LIBRO USADO
Volver a crecer - Un replanteo de las reglas de juego para el crecimiento economico de la Argentina – Domingo Cavallo – Sudamericana - Planeta – Segunda Edición - 1984 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: Volver a crecer - Un replanteo de las reglas de juego para el crecimiento economico de la Argentina
Autor: Domingo Cavallo
Edición: Segunda Edición - 1984
Editorial: Sudamericana - Planeta
Estado del libro: Bueno
Medidas: 12,4 x 19,5 cm
Colección: _
Encuadernación: Blanda
Páginas 207
Peso: 200 gramos
Género del libro: Politica - Argentina
Idioma del libro: Español
Isbn10: 950370099 x
Isbn13: 9789503700990
Compartir en redes

Descripcion del libro:
**Volver a crecer - Un replanteo de las reglas de juego para el crecimiento economico de la Argentina**: Argentina es, desde el punto de vista económico, una sociedad estancada. Durante el período 1929-1983, entre los 32 países para los que existen estadistícas comparables, sólo Honduras presenta un estancamiento superior al de Argentina.
No ha logrado durante los últimos 54 años hacer funcionar de manera estable y predecible sus instituciones políticas y ha vivido la destrucción de sus instituciones económicas fundamentales, al extremo de llegar a conformar un sistema económico en el que conviven un socialismo sin plan y un capitalismo sin mercado. Esta forma de organización económica es absolutamente inepta para generar decisiones colectivas minimamente racionales y lo que es aún peor, incapaz de vehiculizar los intereses individuales y sectoriales detrás del interés general.
¿Cómo se llegó a estas perversas de organización económica? ¿Es posible cambiar las reglas de juego y volver a crecer con las limitaciones que impone la nueva realidad mundial y los problemas del pasado? ¿Cómo volver a caminar en la dirección correcta? Estos son los temas fundamentales de este libro que sin abandonar el rigor técnico ha sido escrito para el público en general y para la dirigencia argentina en particular. La intención del autor es contribuir al debate sobre los mecanismos que son capaces de permitir a los argentinos sumar voluntades, conocimientos y energías para construir una economía eficiente, que brinde más margen de libertad mateial para el progreso de la sociedad en todas sus dimensiones.