LIBRO USADO
Viajeros del siglo XX y la realidad nacional – Susana Pereira – Centro Editor de América Latina – 1984 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: Viajeros del siglo XX y la realidad nacional
Autor: Susana Pereira
Edición: 1984
Editorial: Centro Editor de America Latina
Estado del libro: Excelente
Medidas: 11,1 x 17,9 cm
Colección: Biblioteca Politica Argentina
Encuadernación: Blanda
Páginas 96
Peso: 200 gramos
Género del libro: Politica - Argentina
Idioma del libro: Español
Isbn10: 9502500717
Isbn13: 9789502500713
Compartir en redes




Descripcion del libro:
**Viajeros del siglo XX y la realidad nacional**: Susana Pereira afirma en este libro que para saber quiénes somos es fundamental saber quiénes fuimos. Para ello no basta la opinión de sociólogos, historiadores y políticos argentinos. Es también necesaria la opinión de europeos y latinoamericanos, que traían su esperanza a esta tierra, tal el caso de Rafael Barrett, enviado a nuestro país como cronista de un importante diario español, quien es tocado muy hondo por la miseria de los niños porteños y por el hacinamiento de las familias obreras. Anatole France dejó el país preguntándose cuáles eran los orígenes de la República Argentina: Georges Clemenceau se complacía en ver lo que se le deseaba ocultar; Vargas Vila criticó sin piedad, castigando especialmente el auge de lo europeo y la pérdida de lo autóctono. La autora juzga que concurren a esa tarea de introspección los juicios de aquellos viajeros que, detenidos por pocos días en nuestra tierra (Jean Jaurés), conde de Keyserling, Giorgio Bassani), volcaron su experiencia en opiniones donde intentaban radiografias a la nueva nación; y principalmente la de los más recientes (Robert Potash, Alain Rouquié), que, becados por años, dieron a luz estudios profundos sobre las crisis argentinas. Susana Pereira escribió ensayos, novelas y cuentos en los que rastreó la realidad nacional y la antología En tiempos de la república agropecuaría. Reconoce que hemos sido bien y mal tratados, pero, sin embargo, esas observaciones resultan imprescindibles para la tarea de reencuentro con la esencia del país, en búsqueda de una identidad perdida o confundida en las brumas de sucesivas dictaduras.