Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Turbocapitalismo Quienes ganan y quienes pierden en la globalizacion – Edward Luttwak – Critica – 2000 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 300.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 300.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Turbocapitalismo: Quienes ganan y quienes pierden en la globalizacion

Autor: Edward Luttwak

Edición: 2000

Editorial: Critica

Estado del libro: Muy Bueno

Medidas: 15,5 x 23 cm

Colección: Letras de Critica

Encuadernación: Blanda

Páginas 359

Peso: 590 gramos

Género del libro: Historia - General

Idioma del libro: Español

Isbn10: 8484320537

Isbn13: 9788484320531

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Turbocapitalismo: Quienes ganan y quienes pierden en la globalizacion**: Lo llaman mercado libre -nos dice Edwand Luttwak, del Center for Strategic and International Studies de Washington- pero lo que quieren decir es: empresas privadas sin control del gobierno, sin trabas de los sindicatos, sin preocupaciones por la suerte de los empleados, sin restricciones de ningún tipo, y pagando tan pocos impuesto scomo sea posible. Piden la privatización de todo lo que gestiona el estado, desde las universidades a las cárceles, desde las bibliotecas a las residencias de ancianos, para convertirlas en empresas que produzcan beneficios. Nos prometen que con ellos se creará más riqueza, pero no nos dicen cómo se distribuirá esta riqueza y a quien beneficiará.
Lo llaman mercado libre, pero yo lo llamo turbocapitalismo, porque es profundamente distinto del capitalismo controlado que trajo la prosperidad después de la Segunda Guerra Mundial."

Luttvak nos muestra cómo la desregulación, la privatización y el cambio tecnológico han acelerado este proceso de globalización que corroe el tejido social, que crea algunos nuevos ricos y muchos pobres, a los que tan sólo ofrece empleos inseguros, salarios estancados, una marginación que está llenando las cárceles del mundo entero y una profunda angustia ante un futuro incierto.
Cómo conservar la eficacia creadora de este turbocapitalismo y evitar al propio tiempo sus corrosivos efectos sobre la sociedad, las familias y la cultura, es el gran reto a que habrán de enfrentarse los hombres y las mujeres de nuestro tiempo.