LIBRO USADO
Todos podemos tener hijos felices – Jacob Azerrad – Norma – 1998 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: Todos podemos tener hijos felices
Autor: Jacob Azerrad
Edición: 1998
Editorial: Norma
Estado del libro: Muy Bueno
Medidas: 14 x 21 cm
Colección: _
Encuadernación: Blanda
Páginas 302
Peso: 390 gramos
Género del libro: Psicologia - Maternidad
Idioma del libro: Español
Isbn10: 9580448698
Isbn13: 9789580448693
Compartir en redes




Descripcion del libro:
**Todos podemos tener hijos felices**: Contenido del índice
Prefacio
Capítulo 1.-
Todos Podemos tener hijos felices
Hay ciertas reglas... Más allá del sentido común
El aprendizaje y la ley de la acción y la reacción
El amor y el trabajo
Préstame atención
El obsequio del comportamiento
Los niños sin amigos
No somos tan especiales como nos gustaría
Reescriba la futura historia emocional de su hijo
Capítulo 2.-
Los niños no necesitan psicologos, necesitan padres
¿Dónde está Carlos?
Mire a su hijo con nuevos ojos"
¿Qué estamos haciendo mal?
"Cómo obtener lo que usted pide
Capítulo 3.-
Las brujas del ID
Los nuevos exorcistas
El comportamiento como aprendizaje reforzado
El demonio de Carolina
Capítulo 4.-
Los padres comprensivos y otros mitos
Los niños necesitan más que diálogo
Así se recompensa la negativa a comer
Hacía las buenas maneras en la mesa
Desahogarse: Los peligros del destape total
¿Ha abrazado a su hijo hoy?
"La mejor política es la sinceridad"
vs. Rótulos negativos
El rótulo de la timidez
Dar buen ejemplo: ¿Funciona?
Capítulo 5.-
Cómo enseñar y aprender inteligencia emocional
Nadie oye sermones
La respuesta que alienta
Comunicando valores
Capítulo 6.-
Escribiendo en el libro de la vida de su hijo
"Soy una persona valiosa"
Evite devaluar el elogio
¿Cómo sabemos que el elogio funciona?
Abriendo nuevos capítulos
Asumir con calma la frustración
El cariño entre hermanos
Los comportamientos estilo Madre Teresa
El interés por aprender
Los instintos Y los padres
Los "instintos paternos" se adquieren
Selección/rechazo: ¿puede el amor volver a un niño antipático?
Capítulo 7.-
Como elogiar, cuando elogiar, que elogiar
¿Qué expresa realmente su elogio?
Cuando la virtud no es su propia gratificación
¿Qué tanto de algo bueno es suficiente?
El comportamiento por partes
El poder del elogio
Capítulo 8.-
Juegos que juegan los niños
"Tú no me quieres"
"El síndrome de "sentirse mal"
"No le agrado a nadie"
El juego de la rivalidad entre hermanos
Cómo transformar en cariño la rivalidad entre hermanos
El juego de "decir la verdad"
Las pesadillas de Dora y el juego del miedo
Cómo ver a Dora con nuevos ojos
Capítulo 9.
Usted no tiene que mudarse para cambiar el ambiente de us hijo
El examen de conciencia
Cómo ponerse en contacto con la realidad...Y darle la vuelta
Frente al desafío
Cómo buscar aspectos positivos
Entretanto
Capítulo 10.-
Los niños sin amigos: como cultivar la inteligencia emocional
"Su peor enemiga: Ella misma"
Más estímulo a través de sugerencias
Cómo registrar los comportamientos tranquilos
Los amigos y el colegio
"Simplemente es tonto"
Capítulo 11.-
¿Que significa ser grande y maduro?¿Qué es un adulto?
"¡No puedes obligarme!"
Un asunto de enfoque
¿Que el papá sabe lo que es mejor? pues los niños saben mucho más
Una visión asistida
El carácter, el destino y los marshmallows
Capítulo 12.-
Tareas que enseñan... Resentimiento
Las tareas y el conflicto
Las mascotas y la responsabilidad
¿Cuál es el objetivo real?
Capítulo 13.-
Ser cariñoso es un comportamiento adulto
¿Qué es el comportamiento cariñoso?
El cariño debe enseñarse en casa
Estímulo silencioso
Capítulo 14.-
Aprendiendo a aprender
Primeros pasos
Cómo ponerle miel a las letras: El contrato escolar
Ejemplo de contrato
"El niño con Dificultades de aprendizaje"
Más problemas con los rótulos
El niño hiperactivo y otros problemas
Diana aprende a ser independiente
El bebé aprende a dormir
Capítulo 15.-
La disciplina y el "niño dificil"
"El castigo y los padres"
"No quiero hablar de ello"
"No quiero que hagas eso"
La pausa para el autocontrol
Las rabietas de Miguel
Recomendaciones para Miguel
El abcd del refuerzo positivo
Capítulo 16.-
Invirtiendo en lo invisible
El poder silencioso del estímulo