Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Textos costeños Vol.1 obra periodistica – Gabriel Garcia Marquez – Sudamericana – 1981 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 88.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 88.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Textos costeños Vol.1 (obra periodistica)

Autor: Gabriel Garcia Marquez

Edición: 1981

Editorial: Sudamericana

Estado del libro: Muy Bueno

Medidas: 14 x 21,7 cm

Colección: _

Encuadernación: Blanda

Páginas 315

Peso: 230 gramos

Género del libro: Comunicacion

Idioma del libro: Español

Isbn10: 950070420x

Isbn13: 9789500704205

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Textos costeños Vol.1 (obra periodistica)**: Los artículos que componen Textos costeños , primer volumen de la obra periodística de Gabriel García Márquez, abarcan el período que va de mayo de 1948 -año en que comenzó a escribir en El Universal de Cartagena- a diciembre de 1952: por un lado, constituyen los primeros escritos de un joven de veinte años que llegaría a ser el novelista hispánico más importante de la actualidad y, por otro, son el testimonio del convulsionado mundo colombiano tras la muerte de Jorge Eliecer Gaitán, el 9 de abril de 1948. Los comienzos de Gabriel García Márquez como redactor de El Universal supondrían el punto de partida de una conmoción literaria que ha influido profundamente en la literatura contemporánea. El hecho más puntual, la noticia más cotidiana, se inscriben en el universo de magia literaria del gran creador de Cien años de soledad, El otoño del patriarca y Crónica de una muerte anunciada . En muchos casos, en estos impecables textos -recopilados y prologados por Jacques Gilard- se hallan ya ecos de la temática de su obra literaria. Cronológicamente contemporáneos de sus novelas y cuentos, traslucen que el pensamiento y la pasión son los mismos, y que el tema en literatura es tan único, y tan diverso, como la vida.

La importancia de estos Textos costeños es múltiple. A través de reseñas y artículos, de brevísimos informes a veces, el lector asiste a una formidable demostración, que fascina precisamente a causa (y no a pesar) de su condición didáctica: los pormenores estilísticos del narrador colombiano, su pasmosa capacidad para la administración de convenciones y sorpresas, son exhibidos con modestia en estos textos ocasionales, escritos para el lector menos paciente, el que esperaba extraer de ellos un sumario resumen de los acontecimientos. El resultado no deja de ser paradójico. La cuidaba y exacta urgencia de los Textos costeños tiene, sin duda, un carácter memorable.