Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Teoria microeconomica – C. E. Ferguson – Fondo de Cultura Económica – Quinta Reimpresión - 1977 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 92.00
Precio habitual $ 103.00 Precio de oferta $ 92.00
10% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Teoria microeconomica

Autor: C. E. Ferguson

Edición: Quinta Reimpresión - 1977

Editorial: Fondo de Cultura Economica

Estado del libro: Muy Bueno

Medidas: 17 x 22,9 cm

Colección: Obras de Economia

Encuadernación: Blanda

Páginas 456

Peso: 600 gramos

Género del libro: Economia

Idioma del libro: Español

Isbn10: -

Isbn13: -

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Teoria microeconomica**: Antes de exponer lo que es propiamente la teoría microeconómica, Ferguson establece la diferencia entre fin y meta: define los bienes económicos como fines, y reserva el término meta para describir las principales motivaciones de los varios agentes económicos; por ejemplo, los economistas suponen a menudo que los consumidores tratan de elevar al máximo su satisfacción, mientras que los empresarios se esfuerzan por extremar sus beneficios. Es probable que la conducta de un agente compita en alguna medida con la de otro. Pero, en una perspectiva más amplia, es la cooperación mutua de agentes con metas opuestas la que genera la producción de los bienes y servicios económicos.
El autor tiene una concepción nítida de la teoría subjetiva de la economía; destaca sus partes fundamentales y las somete a un análisis sistemático y claro. Esto constituye una incuestionable ventaja para el estudiante de economía, que por lo regular se pierde en un mar de nombres, opiniones, gráficas y ecuaciones. Además, al final de cada capítulo y cada sección, se incluye una bibliografía "selecta", distribuida por temas.
Una vez que Ferguson descubre los principios de la conducta microeconómica se ocupa de un problema macroeconómico que ha inquietado a la economía desde su nacimiento como ciencia; problema que plantea en forma de interrogante: ¿Es posible que la conducta independiente de cada uno de los agentes en busca de su respectivo y particular bienestar produzca una organización social que, en un sentido normativo, eleve al máximo el bienestar de la sociedad en conjunto?.