Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Teatro 3 y Teatro 6 – Carlos Gorostiza – Ediciones de la Flor – Segunda Edición - 1997 – Blanda

2 en existencias

Precio habitual $ 60.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 60.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Teatro 3 y Teatro 6

Autor: Carlos Gorostiza

Edición: Segunda Edición - 1997

Editorial: Ediciones de la Flor

Estado del libro: Bueno

Medidas: 13,5 x 19,5 cm

Colección: _

Encuadernación: Blanda

Páginas _

Peso: 550 gramos

Género del libro: Teatro - Argentino

Idioma del libro: Español

Isbn10: 9505154186

Isbn13: 9789505154180

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Teatro 3 y Teatro 6**: La obra dramática de Carlos Gorostiza, inaugurada en 1949 con "El puente", creación considerada por la crítica como fundacional del moderno teatro argentino, se continúa en los años siguientes con obras también ya consideradas clásicas como "El pan de la locura", "Los prójimos" y "¿A qué jugamos?". Estas piezas, a las que se suma una obra corta en un acto estrenada por el Teatro La Máscara en 1950, son las que componen este volumen.
Mucho se ha hablado de la continuidad vigente de la obra de Carlos Gorostiza como dramaturgo. Después de más de cuarenta años desde su primer estreno, su última producción, "Aeroplanos", estrenada en 1990, gozó de dos temporadas de pronunciado éxito y ya ha comenzado, también, como otras obras suyas, a recorrer mundo. Porque Gorostiza, según la crítica, "supo modernizar el realismo de su teatro al ritmo del cambio mundial y al de nuestro sistema teatral con desusado dinamismo". Pero esta identificación del teatro de Gorostiza no se da sólo con el público argentino: lo prueba su repercusión en todo el mundo, ya que sus obras han sido representadas en casi toda Latinoamérica y en diferentes países e idiomas, como el portugués, francés, inglés, italiano, alemán, finlandés y ruso.

En suma, las piezas contenidas en este volumen, al igual que las incluidas en los Tomos 1 y 2, revelan la continuidad y la coherencia de una postura en el análisis de la sociedad argentina, postura que las convierte en universales.