LIBRO USADO
Tango, tangueros y tangocosas – Jose Barcia – Plus Ultra – 1976 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: Tango, tangueros y tangocosas
Autor: Jose Barcia
Edición: 1976
Editorial: Plus Ultra
Estado del libro: Bueno
Medidas: 11,1 x 19,4 cm
Colección: Temas contemporaneos
Encuadernación: Blanda
Páginas 266
Peso: 200 gramos
Género del libro: Musica
Idioma del libro: Español
Isbn10: -
Isbn13: -
Compartir en redes

Descripcion del libro:
**Tango, tangueros y tangocosas**: Buenos Aires es una de las ciudades más cantadas del mundo. Ese canto es tanto el de sus poetas como el de sus prosistas y el de sus estudiosos, porque el canto genuino nace del amor y el amor se expresa en múltiples y diversos lenguajes.
Entre los hijos más fieles y devotos de Buenos Aires se inscribe el nombre de José Barcia, emblema ya de una porteñidad inclaudicable. Escucharlo hablar, con su permanente cordialidad, con el chisporrateo inagotable de las anécdotas surgidas de una vida ricamente vivida, es acercarse a muchos aspectos inéditos de la realidad porteña. Sin riesgo de énfasis ni error, cabe afirmar que José Barcia, emblema ya de una porteñidad inclaudicable. Escucharlo hablar, con su permanente cordialidad, con el chisporroteo inagotable de las anécdotas surgidas de una vida ricamente vivida, es acercarse a muchos aspectos inéditos de la realidad porteña. Sin riesgo de énfasis ni error, cabe afirmar que José Barcia es un auténtico erudito en Buenos Aires y que nada de lo porteño le es ajeno.
Discepolín, Tiempo de MIlonguita y El lunfardo de Buenos Aires son los libros que hasta ahora han ido recogiendo dos aproximaciones fundamentales a nuestra ciudad: la canción que la distingue y el idioma popular. A ellos se agrega hoy Tangos, Tangueros y Tangocosas en el que los lectores podrán apreciar una feliz conjunción temática pues Barcia muestra no sólo un conocimiento de primera mano sino también la permanente frescura de un idioma que acierta en su verdad sin rebuscamientos.
José Barcia, desde 1962, fecha de su fundación, preside la Academia Porteña del Lunfardo. Ejerce el periodismo desde hace cuartenta y cinco años, pertenecio a las redaciones de Tribuna Libre y El Diario, fue director de Noticias Gráficas y actualmente es editorialista de La Naicón.
Nació en Buenos Aires en 1911.