Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Sintesis de la historia economica argentina – Horacio David Gregoratti – Macchi – 1997 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 29.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 29.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Sintesis de la historia economica argentina

Autor: Horacio David Gregoratti

Edición: 1997

Editorial: Macchi

Estado del libro: Muy Bueno

Medidas: 11,9 x 17,1 cm

Colección: _

Encuadernación: Blanda

Páginas 197

Peso: 180 gramos

Género del libro: Economia

Idioma del libro: Español

Isbn10: 9505374062

Isbn13: 9789505374069

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Sintesis de la historia economica argentina**: Contenido del índice:

Introducción
Caja de conversión (ley 3.871 de 1.899)
MANUEL QUINTANA (1904-1906, por fallecimiento). Asunción del vicepresidente JOSÉ FIGUEROA ALCORTA (1906-1910)
Ferrocarriles (1906-1910)
Inversiones de capital francés
El centenario de 1910
Dr. ROQUE SAENZ PEÑA (1910-1914, por fallecimiento)
Asunción del vicepresidente Dr. VICTORINO DE LA PLAZA (1914-1916, para completar el mandato)
Petróleo
Tercer Censo General de la Nación
Subterráneos en Capital Federal
Tranvía eléctrico
Ómnibus
Neutralidad durante la Primera Guerra Mundial
Desarrollo aeronáutico. (1910)
Presidencia del Sr. HIPÓLITO YRIGOYEN (1916-1922)
La Primera Guerra Mundial: 1916, neutralidad del gobierno nacional del Sr. YRIGOYEN
Producción granífera argentina. Estadísticas económicas (1916-1922)
Industria frigorífica. La guerra de las carnes
Desarrollo de la aviación comercial (1920)
Presidencia de MARCELO TORCUATO DE ALVEAR (1922-1928)
Vicepresidente Dr. ELPIDIO GONZÁLEZ (1922-1928)
Finanzas. Reapertura de la caja de conversión
Ferrocarriles
Subterráneos
Ómnibus
Colectivos
Petróleo
Destilería de petróleo de La Plata YPF
Fábrica militar de aviones -Córdoba-
HIPÓLITO YRIGOYEN. Segunda presidencia (12 de octubre de 1928 al 6 de setiembre de 1930).
Vicepresidente FRANCISCO BEIRO, sucedido, a su fallecimiento, por ENRIQUE MARTÍNEZ
Economía (1929-1930)
Desarrollo del transporte aéreo (1929-1930)
Gobierno revolucionario, 6 de setiembre de 1930. General de división JOSÉ FÉLIX DE URIBURU
Economía año 1931
Presidente Gral. ING. AGUSTÍN P. JUSTO. Vicepresidente
Dr. JULIO A. ROCA (hijo) (1932-1938)
Nuevo sistema económico-financiero intervencionista (1933-1936)
Ferrocarriles del Estado
Petróleo Corporación Argentina de Productores de Carnes -CAP- Junta Nacional de Carnes
Sistema impositivo nacional. Nuevo enfoque (1932 en adelante)
Crisis monetario-bancaria (1930-1935)
Industrialización entre 1932 y 1938. Proceso de sustitución de importaciones Fin del período 1932-1938. Aspecto político
Período 1938-1943. Fallecimiento del Dr. ORTIZ (1942)
Dr. RAMÓN S. CASTILLO. 4 de junio de 1943: revolución Batalla del Río de la Plata. 13 de diciembre de 1939. El "Graf Spee" Proceso de sustitución de importaciones y plan Pinedo Flota mercante argentina
RAMÓN S. CASTILLO
Revolución del 4 de junio de 1943
Industria farmacéutica argentina. Décadas del ''30, ''40 y ''50
Presidencia del general PEDRO RAMÍREZ (7/6/43 al 11/3/44)
Ministros de Hacienda: JORGE A. SANTAMARINA (7/6/43 al 14/10/43) y CÉSAR AMEGHINO (15/10/43 al 7/5/45)
El dto. 6.945 del 27/3/45
Presidente general EDELMIRO J. FARRELL (11/3/44 al 4/6/46)
Vicepresidente Coronel PERÓN. Ministros de Hacienda: CEFERINO YRIGOYEN (7/5/45 al 23/8/45). A. G. ANTILLE (23/8/45 al 13/10/45). A. AVALOS (20/10/45 al 4/6/46)
La propiedad enemiga alemana y japonesa
Creación de la tercera fuerza orgánica militar. Fuerza Aérea Argentina y secretaría de Aeronáutica
Gobierno del general PERÓN (1946-1952). Vicepresidente HORTENSIO QUIJANO. Ministro de Hacienda
Dr. RAMÓN ANTONIO CEREIJO (1946-1952). Nacionalización del Banco Central y de los depósitos bancarios IAPI (Instituto Argentino de Promoción del Intercambio)
El reequipamiento militar, naval y aeronáutico 1947, año de la estatización de los FF.CC.
Primer plan quinquenal (1947-1951)
1949. Reforma constitucional
Constitución Nacional reformada (1949)
Plan Marshall y guerra de Corea. Su repercusión en nuestro país y en su relación económica con Europa
Revolución militar del 28 de setiembre de 1951
Elecciones presidenciales del 11 de noviembre de 1957
Fallecimiento de la Sra. EVA DUARTE DE PERÓN (26 de julio de 1952)
Plan de harina oscura y carne congelada
Industria automotriz de origen alemán y estadounidense (1953)
Balanza comercial de 1953
Perspectivas económicas, políticas y sociales de 1954
1955. Nueva concepción de la política petrolera del presidente PERÓN. Grave crítica de los grupos nacionalistas militares. Opinión católica y oposición política
Informe del Dr. RAÚL PREBISCH
Sublevación del general VALLE
Nuevo cambio en economía. Renuncia de EUGENIO BLANCO y asunción de R. P. VERRIER
(26/1/57-26/3/57)
26 de marzo. Asunción de ADALBERT KRIEGER VASENA como ministro de Economía, hasta el 30 de abril de 1958
Reforma de la Carta Orgánica del Banco Central y reforma bancaria de 1957
Reforma constitucional de 1957
Presidencia constitucional del Dr. ARTURO FRONDIZI (mayo de 1958-marzo de 1962, por derrocamiento)
Presidente Dr. JOSÉ MARÍA GUIDO (marzo de 1962-octubre de 1963)
La anulación de los contratos petroleros
Dr. ARTURO UMBERTO ILLIA (12/10/63-28/6/66)
Vicepresidente Dr. Perette
Revolución argentina Presidente JUAN CARLOS ONGANÍA (28/6/66-8/6/70). Ministros de Economía:
Dr. JORGE NÉSTOR SALIMEI (29/6/66-31/1/67); ADALBERT KRIEGER VASENA (31/1/6-11/6/69); JOSÉ MARÍA DAGNINO PASTORE (11/6/69-17/6/70)

Observaciones:

El libro esta firmado y dedicado por el autor.