LIBRO USADO
Rosas y Urquiza – Mario César Gras – Buenos Aires – 1948 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: Rosas y Urquiza
Autor: Mario Cesar Gras
Edición: 1948
Editorial: Buenos Aires
Estado del libro: Muy Bueno
Medidas: 16,2 x 23,3 cm
Colección: _
Encuadernación: Blanda
Páginas _
Peso: 650 gramos
Género del libro: Politica
Idioma del libro: Español
Isbn10: -
Isbn13: -
Compartir en redes

Descripcion del libro:
**Rosas y Urquiza**: No pretendo escribir un libro de polémica, sino de simple dilucidación histórica.
El común de la gente, fundándose en el episodio de Caseros y siguiendo prejuicios ancestrales, se ha acostumbrado a considerar a Rosas y a Urquiza como dos personajes antagónicos que se rechazan mutuamente.
De allí la absurda posición de los panegiristas de Urquiza que no conciben un homenaje a éste sin denigrar a Rosas y la de los rosistas que, para acreditar su devoción al Restaurador, creen indispensable llenar de oprobio la memoria del organizador de la República.
Me propongo demostrar aquí, con la incontrovertible verdad de documentos fehacientes, exhumados de archivos públicos y privados, que la posición apuntada carece de base real y debe rectificarse.
Contra lo que ella supone, Rosas y Urquiza, que sustentaron la misma ideología política y polarizaron momentos trascendentales de la vida argentina, mantuvieron una larga y estrecha vinculación amistosa y casi afectiva, que sólo tuvo un breve paréntesis, comprendido desde las vísperas del pronunciamiento hasta la jornada de Caseros, período en el cual, la fuerza de los acontecimientos debió, lógicamente, distanciarlos.
Antes y después, cambiaron copiosa correspondencia, que documenta, plenamente, la cordialidad con que ambos personajes se trataron, a lo largo de sus respectivas existencias.
Ejemplar Nº 2069
De esta obra se han impreso 2500 ejemplares, todos ellos firmados por el autor y numerados del 1 al 2500
El autor de este libro nació en Santa Fé (capital) el 8 de septiembre de 1893, hijo de José Gras, periodista, entonces director de Nueva Época, diario de la ciudad nombrada y uno de los más importantes de la prensa argentina de aquellos años y de Julia Fernández, perteneciente a una de las familias fundadoras de Gualeguaychú.