LIBRO USADO
Romancero criollo – León Benaros – Corregidor – Primera Edición - 1977 – Blanda
2 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: Romancero criollo
Autor: Leon Benaros
Edición: Primera Edición - 1977
Editorial: Corregidor
Estado del libro: Muy Bueno
Medidas: 11,5 x 18 cm
Colección: _
Encuadernación: Blanda
Páginas 380
Peso: 300 gramos
Género del libro: Literatura - Gauchesca
Idioma del libro: Español
Isbn10: -
Isbn13: -
Compartir en redes





Descripcion del libro:
**Romancero criollo**: Romancero Criollo reúne, en un solo libro, la totalidad de los romances que León Benarós lleva publicados hasta la fecha: Romances de la Tierra (1950), Romancero Argentino (1959), Romances de Infierno y Cielo (1971), Romances Paisanos (1973), Carmencita Puch (1973) y Elisa Brown (1973). Al mismo género popular, aunque no a la forma romanceada, pertenecen también otras dos obras del autor: Versos para el Angelito (1958) y Décimas Encadenadas (1962). Vale la pena citar un severo juicio crítico de Pablo Neruda, que varias veces elogió públicamente los poemas de este libro: "León Benarós le dio al romance su verdadera magnitud, alcanzando un nivel que ni el mismo Garcia Lorca había tratado de profundizar" (revista Análisis, 1/7/1968). En verdad, la mayoría de estos romances han tenido un destino feliz, pero no arbitrario. "Lo fusilan a Dorrego", publicado originariamente en Anales de Buenos Aires, revista dirigida por Jorge Luis Borges, sirvió para que Neruda quisiera conocer al autor, al que explicó que le resultaba muy interesante la experiencia idiomática que estos romances entrañan y la particular desnudez y expresividad de los mismos. "La muerte de Juan Lavalle" fue publicado en la revista Sur (Nº 159) por la generosa intercesión de Ernesto Sábato, y tal vez suscitó el capítulo de Sobre Héroes y Tumbas, como prefiguración y parte del tema de la luego afamada novela. Si cabe un parentesco poético, podrían vincularse estos romances con nuestro cancionero tradicional y la experiencia provinciana de su autor; las mismas fuentes que nutrieron al Lugones de los Romances del Río Seco. Romancero Criollo pertenece a la jerarquía de las obras que fundamentan la esencia espiritual de un país y edifican, al mismo tiempo, una literatura propia y diferente.
Libro Dedicado por Benarós al Señor Jose Kettle. (1987)