Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Resistir cholo - Cultura y politica en el capitalismo – Eduardo Pavlovsky – Topia – 2006 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 53.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 53.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Resistir cholo - Cultura y politica en el capitalismo

Autor: Eduardo Pavlovsky

Edición: 2006

Editorial: Topia

Estado del libro: Excelente

Medidas: 15 x 22,5 cm

Colección: Fichas para el Siglo XXI

Encuadernación: Blanda

Páginas 116

Peso: 200 gramos

Género del libro: Sociologia

Idioma del libro: Español

Isbn10: 9871185138

Isbn13: 9789871185139

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Resistir cholo - Cultura y politica en el capitalismo**: La lectura de los artículos y pensamientos de Eduardo Pavlovsky iluminan claves centrales de su escritura dramática y de su manera de estar en el mundo, de pensarlo y transformarlo.Y esto no es poco, ya que Pavlovsky es un artista excepcional y un intelectual político entre los más brillantes con que cuenta el país hoy.
Los textos ensayísticos aquí reunidos, de diversa extensión (artículos largos, cortos, o pensamientos "sueltos", apenas unas líneas o la cita de un libro comentada), corresponden a las reflexiones, lecturas, praxis y formulaciones teóricas de Pavlovsky de los últimos años. En ellos distingue macropolítica de micropolítica para designar, bajo el primer término, los grandes discursos políticos de representación, de extendido desarrollo institucional en todos los órdenes de la vida social (liberalismo, izquierda, socialismo, comunismo, peronismo, radicalismo, etc.); bajo el segundo, la construcción de espacios de subjetividad política alternativa, por fuera de las macropolíticas.

Qué cuestiona: la homogenización macropolítica neoliberal y sus proyecciones existenciales. Qué propone: la necesidad de crear otras posibilidades de sociabilidad de subjetividad. Contra quién: contra el neoliberalismo, la derecha internacional, el imperio, la globalización entendida como homogeneización cultural. Desde dónde: desde la construcción de múltiples concepciones micropolíticas, no alineadas en un frente común, expresión de molecularidad.

A estas tensiones pavlovskianas entre micro y macropolítica corresponden los ensayos de este libro. El lector encontrará en ellos herramientas para multiplicar su goce e intelección del teatro de Pavlovsky, así como claves para pensar y transformar el mundo actual en su complejidad. (Extractos del Prólogo de Jorge Dubatti).