Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Rebeldia y esperanza – Osvaldo Bayer – Pagina 12 – 2009 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 71.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 71.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Rebeldia y esperanza

Autor: Osvaldo Bayer

Edición: 2009

Editorial: Pagina 12

Estado del libro: Excelente

Medidas: 13,5 x 19,5 cm

Colección: Pagina 12

Encuadernación: Blanda

Páginas _

Peso: 360 gramos

Género del libro: Politica - Argentina

Idioma del libro: Español

Isbn10: -

Isbn13: -

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Rebeldia y esperanza**: Cuando Osvaldo Bayer habla de rebeldía, ilumina la violencia de los oprimidos. En los dos escenarios constantes de su vida, Buenos Aires y Berlín, Bayer hace desfilar los problemas y los sueños constantes de los hombres. Estos temas se profundizan en ásperas polémicas con Alvaro Abós, Rodolfo Terragno y Ernesto Sabato, los oportunismos y responsabilidades de los intelectuales; el exilio, la memoria, los militares (¿en este siglo el ejército salió a la calle sólo para reprimir movimientos obreros, movimientos populares y para derrocar gobiernos constitucionales¿), el consumismo, la vejación del ser humano; el poder del Estado contra el derecho natural del individuo a defenderse, y, frente a eso, el derecho del individuo a rebelarse. Para Bayer la esperanza está fundada en el capítulo ¿Los hijos del pueblo¿, retratos breves de soñadores y utopistas que señalan el futuro. Su leitmotiv es postular el derecho a la rebeldía contra la violencia ¿institucional¿ y lo que es su planteo superador: la desobediencia civil pacifista.
Cada texto de Osvaldo Bayer golpea y sacude; consciente de la banalización del mal, encarna el ejercicio de una práctica ética insobornable al denunciar a los falsarios, a los frívolos, a los radicales acomodaticios y a los mediocres de principios elitistas, a los que confronta con los documentos de la historia. La resistencia del individuo es seguir denunciando este estado de cosas y tratar de esclarecer y formar una opinión pública; esa es lo que él llama ¿su pequeña esperanza?