Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Promocion y requerimiento de la obra de arte – Juan Luis Guerrero – Losada – 1967 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 155.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 155.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Promocion y requerimiento de la obra de arte

Autor: Juan Luis Guerrero

Edición: 1967

Editorial: Losada

Estado del libro: Muy Bueno

Medidas: 14 x 20,2 cm

Colección: _

Encuadernación: Blanda

Páginas _

Peso: 0 gramos

Género del libro: Arte

Idioma del libro: Español

Isbn10: -

Isbn13: -

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Promocion y requerimiento de la obra de arte**: Estética de las tareas artísticas.
El ensamble arquitectónico de la Estética de Luis Juan Guerrero se completa con la aparición de este último tomo. Seria erróneo recurrir, en este caso, a la inevitable metáfora del "coronamiento" del edificio, como si la presente temática completara linealmente lo tratado en los tomos anteriores: la concepción estética de Guerrero es dinámica, y no traiciona jamás el postulado operocéntrico. La obra de arte es multifacética, y la tarea del estudioso es un deambular en su contorno, sin perderla de vista, sin desatarla de los lazos que la unen al hombre y al mundo, pero sin confundirla con ese hombre y al mundo, pero sin confundirla con ese hombre, el mundo que la sustenta realimentándose con ella, con su emanación, con la transformación que la obra le impone por el solo hecho de su surgimiento.
Ahora son "los hombres anónimos de un conglomerado cultural los que piden al arte la premonición de sus esperanzas y la rememoración de sus glorias". Es el otro llamado. En el primer tomo, se expuso el sentido del llamado que ejerce la obra de arte. En éste, se escuchan las voces de quienes llaman a la obra para que surja y exista. El diálogo es inmemorial, o se confunde con la primera memoria del hombre, e interminable. El diálogo no tiene un responsable, sino dos: los interlocutores.
El artista, con su sensibilidad atenta, es el oyente y el intérprete del sentido de ambos llamados. Él mismo, como hombre, forma parte de ese conglomerado anónimo que reclama, Él mismo, como hombre, es quien recibe el llamado de las obras que ya existen. La obra, una vez cumplida, inicia su canto solitario, imprevisible, que vuelve a modificar el coro total de lo que ya existe.
Así este tercer libro de Guerrero nos ilumina el primero y el segundo. En verdad, sólo didácticamente podemos dividir la totalidad de este ensayo. Sólo didácticamente podemos darle una nomenclatura ordinal. El libro en sí, una vez conocido en todos sus aspectos, se nos presenta como una armoniosa espiral por la cual podemos deslizarnos sin perdernos, ascendiendo o descendiendo. Pero además, y esto es tal vez lo que ajusta definitivamente a esta obra como un auténtico aporte filosófico, esa espiral queda abierta en ambos extremos, hacia la profundización por un lado, y hacia la especialización minuciosa, por otro, tal como ocurre con un Diálogo de Platón o un parágrafo de Hegel. El pensamiento de Guerrero no se cierra con la última palabra de sus manuscritos. Más bien tiembla y se esfuerza en lo que hasta aquí leímos y en lo que dejó sin decir para que con él, y trabajosamente luego sin él, sigamos recorriendo el abierto ámbito que él transitó con deleite y angustia, como transita el hombre todos los territorios desconocidos y que, no obstante, porque le hablan de sí mismo, le pertenecen.

Observaciones:

El libro se encuentra en muy buen estado, tiene una mancha de humedad, en la sobrecubierta que no dificulta la lectura del mismo. Tambien tiene los bordes levemente ajeados por el roce.

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)