Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Presidente Vargas – Paul Frischauer – Buenos Aires – 1943 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 155.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 155.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Presidente Vargas

Autor: Paul Frischauer

Edición: 1943

Editorial: Buenos Aires

Estado del libro: Bueno

Medidas: 16,3 x 22,7 x 4,4 cm

Colección: _

Encuadernación: Blanda

Páginas 386

Peso: 1000 gramos

Género del libro: Biografias

Idioma del libro: Español

Isbn10: -

Isbn13: -

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Presidente Vargas**: Escribir la biografía de un contemporáneo vivo, narrar la historia de una existencia aún no concluida, es siempre empresa arriesgada. Equivale a recorrer, peligrosamente, un río cuyo cauce está todavía sin explorar. Un simple "no" o un "no fué así" del protagonista, puede desorientar, poner fuera de combate, incluso, la misma fuerza de imaginación del autor y su facultad de concatenar los hechos: una actitud imprevista del biografiado puede, del mismo modo, falsearle la perspectiva del futuro. Tomé sobre mí tal empresa, por dos motivos: describir la carrera de una de las personalidades históricas más interesantes de nuestros días, y ponerme al unisono con un dicho de Getulio Vargas, a pesar de ser éste un libro personal: "Dejemos a un lado las cuestiones personales. Lo esencial es el País". En efecto, el destino de las generaciones venideras del mundo, está íntimamente ligado a la cuestión de saber si las riquezas de esta tierra, capaz de dar abrigo y alimentar a novecientos millones de seres humanos, serán o no extraídas de su seno con clara visión de esa posibilidad.
En el Brasil el mayor productor de café del mundo, siendo esta producción de tal envergadura, que hace apenas un decenio de exceso del mismo, para el cual no había mercado, tenía que ser tirado al mar. En un sistema de producción regulada, y de distribución equitativa de los bienes, ya no se arrojará más al mar el café. Quería Enrique IV que cada ciudadano francés tuviera cada domingo una gallina en el horno: y yo sé que es deseo de Getulio Vargas que todo ciudadano del mundo pueda algún día saborear su jícara de café, y con bastante azúcar. La jícara de café, en este caso, es metáfora. El Brasil ya sobrepasó la etapa histórica de la producción exclusiva de café y azúcar, el período del monocultivo, convirtiéndose en uno de los mayores abastecedores mundiales de materias primas...

Este párrafo pertenece a una parte de la INTRODUCCIÓN del libro.