Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Por que nos armamos – Franklin Delano Roosevelt – Coordinador de relaciones comerciales – 1941 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 96.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 96.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Por que nos armamos

Autor: Franklin Delano Roosevelt

Edición: 1941

Editorial: Coordinador de relaciones comerciales

Estado del libro: Bueno

Medidas: 13,2 x 17,7 cm

Colección: _

Encuadernación: Blanda

Páginas 93

Peso: 200 gramos

Género del libro: Literatura - Ensayos

Idioma del libro: Español

Isbn10: -

Isbn13: -

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Por que nos armamos**: El texto que viene a continuación es una parte del Prefacio:

En los días de mi mocedad, nos sentíamos en los Estados Unidos demasiado inclinados a considerarnos, por disposición natural, como el hermano mayor de los pueblos al sur de nuestras fronteras. Por razón de nuestro rápido progreso y expansión, habíamos llegado al punto en que nos creíamos capacitados y con derecho para dictarles a las otras naciones de este Hemisferio lo que debían de hacer y lo que debían abstenerse de hacer. A veces esta tendencia se manifestaba no sólo en lo tocante a sus relaciones internacionales, sino hasta en lo que se refería a sus asuntos de carácter interno.
Por fortuna, el pueblo de los Estados Unidos ha llegado posteriormente a comprender que en tanto las naciones del Hemisferio Occidental continúen profesandose mutuo respeto, todas y cada una de ellas, sin excepción, tienen el derecho y la capacidad para vivir libre e independientemente, sin intervención y ni aun siquiera consejos oficiosos de nuestra parte.
A medida que adquiría mayor experiencia en la vida pública, me dí más cabal cuenta de que nuestros vecinos poseían el mismo amor por la libertad, la independencia y la convivencia amistosa que teníamos nosotros. Llegué a la firme convicción de que la vida nacional de todos y cada uno de nuestros países se enriquecería y alcanzaría mayor plenitud, si mi creencia pudiera hacerse tangible en nuestras relaciones prácticas.
Fué con ese espíritu y con esa convicción que nació la Política del Buen Vecino el 4 de marzo de 1933.