Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Politica - Estado de Buenos Aires 1855-1860 – Domingo Faustino Sarmiento – Luz del día – 1951 – Dura

1 en existencias

Precio habitual $ 127.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 127.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Politica - Estado de Buenos Aires 1855-1860

Autor: Domingo Faustino Sarmiento

Edición: 1951

Editorial: Luz del dia

Estado del libro: Bueno

Medidas: 15 x 23,2 cm

Colección: _

Encuadernación: Dura

Páginas 376

Peso: 600 gramos

Género del libro: Novela - Latinoamericanos - Argentinos

Idioma del libro: Español

Isbn10: -

Isbn13: -

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Politica - Estado de Buenos Aires 1855-1860**: Contenido del índice:

Conjuración de la mazorca.
Teorías.
La barra y el manifiesto Flores.
Las alarmas.
Correspondencia semanal de Buenos Aires a las provincias.
Entendámonos.
Montevideo: garantías individuales.
Volvemos a las interpretaciones.
Aplazamiento de la comisión investigadora.
El señor Mármol y la comisión investigadora.
El pánico.
Vamos a cuentas.
La invasión e insurrección de la mazorca.
El Uruguay.
La recaída.
Las ideas liberales.
De la que nos hemos librado.
Rumores, guerras en perspectiva.
EL golpe de Estado en Montevideo.
Orden y anarquía.
Capital político.
Neutrales y conspiradores.
Situación y remedios.
La ciencia ignorante.
Montevideo y Buenos Aires.
Satisfacción cumplida.
Política paciente, expectante y postulante.
Los discípulos.
Flores corrido.
Proceso de Oribe.
La fusión otra vez.
Elecciones, treinta años ha.
los retrógrados.
Principio y táctica de la prensa.
¡Caspita con los mansos!.
Las elecciones y las máscaras.
Candidato.
Pavor, pallor, mors.
Silbos bienvenidos.
Transacciones populares.
Listas mixturadas.
El escritunio.
Influencias morales.
Se recomienda la conciencia.
Sanción a la inmoralidad.
Intereses extraños.
Antecedentes legislativos sobre elecciones.
Comisión de peticiones.
¡Vaya un argumento!.
Juicio de elecciones.
Cuestión constitucional.
El impulso está dado.
Cámara de Representantes.
La quidad.
Elecciones.
La virtud de no emigrar.
Renuncia del doctor Alsina.
Las cámaras y el pueblo.
¿Qué hay de ministros?
La Legislatura.
La Cámara no se ha reunido en quince días.
Emigrados impacientes.
Elecciones de Senadores y Diputados.
En plena Francia.
Acusación de El Nacional.
La dignidad del país.
Un acontecimiento.
La ley y el legislador.
Falsificación de firmas.
Reclamaciones.
El Orden y nosotros.
Sesiones extraordinarias.
Los intereses materiales y la política.
La tradición argentina.
La ingratitud de las repúblicas.
Más claro echarle agua.
Los jueces francos.
El juez de la prensa.
Explicaciones.
La materia del juicio.
Faltas, delitos y crímenes de que ha sido instrumento La Reforma Pacífica y su director el señor Calvo.
3 de febrero.
E pur si muove!
Confesión de parte.
Un federal.
No hay vencedores ni vencidos.
Efemérides electorales.
La vendetta.
La vendetta de familia.
La cinta colorada.
EL pueblo y la mazorca.
El candidato de El Nacional.
Los partidos catilinarios.
No hay partidos sin partido.
Últimas palabras.
Candidatos para Gobernador del Estado: el General D. Juan Gregorio de Las Heras.
Las Heras y Alsina.
El doctor Alsina, candidato de El Nacional.
Candidatura Peña.
El hombre propone y Díos dispone: Alsina y Peña: la ciencia y la plata: la abnegación el saber vivir.
El doctor Valentín Alsina.
Gobierno de el doctor Alsina.
D. Juan Carlos Gómez.
Elecciones.
Enmienda a la ley de elecciones.
Los deberes políticos del sacerdocio.
Doctrina popular de El Orden.
Incongruencias.
Gobiernos de ignorantes para malvados.
Espíritu del Senado de 1857.
De la responsabilidad humana.
Muerte del General Oribe.
Rivadavia y Oribe.
Círculo exclusivo.
Reminiscencias.
La detracción sistemática.
Las dos rosas.
Los paraguayos en Buenos Aires.
El alma del mundo.
Concomitancias con los pelucones de Chile.
¡Adiós Madrid!.
Algunas cartas.
Otros tiempos.