LIBRO USADO
Poetica – Aristoteles – Leviatán – 1991 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: Poetica
Autor: Aristoteles
Edición: 1991
Editorial: Leviatan
Estado del libro: Muy Bueno
Medidas: 13,9 x 19,9 cm
Colección: _
Encuadernación: Blanda
Páginas 111
Peso: 100 gramos
Género del libro: Filosofia
Idioma del libro: Español
Isbn10: 9505164165
Isbn13: 9789505164165
Compartir en redes

Descripcion del libro:
**Poetica**: El paso de los siglos no ha disminuido el valor intrínseco de este pequeño gran libro, que comenzó a adquirir importancia durante el Renacimiento. En esa época, por cierto, se hacen los primeros ensayos para establecer el texto original, que no mereció comentarios especiales de parte de los antiguos, como ocurrió con otros trabajos del filósofo. Diversos manuscritos realizados por copistas inexpertos o descuidados circularon en Europa por varios siglos, hasta que Vahlen, en 1885, logró una edición erudita y correcta de la Poética. Más tarde Bywater, Butcher y Rostagni pulieron el texto, que puede considerarse como definitivo.
En lo que resta de la Poética se ocupa Aristóteles de poesía en dos de sus formas eminentes: la épica y la tragedia.
Define al género en término de imitación o mímesis, lo que no debe interpretarse como copia servil sino como representación viviente. La tragedia en particular se distingue por su unidad de acción, sin que las otras unidades, de tiempo y de lugar, tengan mayor peso en sus reflexiones, si bien los preceptistas del Renacimiento y posteriores pusieron gran énfasis en estas normas sedicentemente aristotélicas. Destaca en cambio el pensador la importancia esencial de la fábula o la trama, que es la trama de la tragedia.
La Poética sintetiza, en suma, una parte de la cultura helénica: y la épica y la tragedia, creaciones perdurables, que hasta el presente han servido de apoyo e inspiración a los grandes autores de occidente. De aquí la permanencia de esta obra, que no enseña a poetizar los temas más elevados, sino que, por el contrario, aparece como la primera labor de crítica literaria formulada por quién fue en su época la cumbre de la filosofía y de la ciencia.