LIBRO USADO
Poesias completas – Julio Herrera y Reissig – Losada – Cuarta Edición - 1969 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: Poesias completas
Autor: Julio Herrera y Reissig
Edición: Cuarta Edicion - 1969
Editorial: Losada
Estado del libro: Regular
Medidas: 11,5 x 18 cm
Colección: Biblioteca Clasica y Contemporanea
Encuadernación: Blanda
Páginas 286
Peso: 200 gramos
Género del libro: Poesia - Contemporanea
Idioma del libro: Español
Isbn10: -
Isbn13: -
Compartir en redes




Descripcion del libro:
**Poesias completas**: Julio Herrera y Reissig es sin duda uno de los más grandes poetas hispanoamericanos. Nació en Montevideo en enero de 1875 y murió en Buenos Aires en 1910 tras una vida oscura.
Su obra puede dividirse en dos fases: una, de línea barroca, de intensiones semimetafísicas, que comienza con el poema La vida (1900), pasa por la Desolación absurda de Los maitines de la noche (1902) y termina en la Tertulia lunática de La torre de los esfinges (1909); y otra, de carácter menos complejo, de tema idílico-ecológico, donde se hallan quizá sus páginas de más puro y perdurable valor lírico, que comienza en el poema Ciles alucinada (1903), parallegar a su plenitud en los rosarios de sonetos Los éxtasis de la montaña (1904 y 1910) y los Sonetos vascos (1906), quedando al margen los sonetos amorosos de la primera serie de Los parques abandonados (1901), la suite exótica de Las clepsidras (1910) y la espléndida pieza final, Berceuse blanca (1910). En ambas fases Herrera y Reissig aparece como un poeta perfecto y profundamente original, desbordante de riquezas.
Como dice Guillermo de Torre en el prólogo a esta edición de Poesías completas, "pastoril o cerebral, el universo de los poemas de Julio Herrera y Reissig resurge totalmente renovado, fresco y dehiscente, en su primer albor, en su candor matinal o en su crepúsculo de metamorfosis".
Observaciones:
El libro fue catalogado regular, ya que no tiene la tapa principal y faltantes en el lomo.
Se puede observar en la fotografía.