Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Ni siquiera el diluvio - Misterio de navidad – Eduardo González Lanuza – Eudeba – 1966 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 45.00
Precio habitual $ 50.00 Precio de oferta $ 45.00
10% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Ni siquiera el diluvio - Misterio de navidad

Autor: Eduardo Gonzalez Lanuza

Edición: 1966

Editorial: Eudeba

Estado del libro: Bueno

Medidas: 10,6 x 17,8 cm

Colección: Serie de los contemporaneos

Encuadernación: Blanda

Páginas 136

Peso: 120 gramos

Género del libro: Teatro - Argentino

Idioma del libro: Español

Isbn10: -

Isbn13: -

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Ni siquiera el diluvio - Misterio de navidad**: La obra teatral Ni siquiera el diluvio es de 1939.
Su ubicación temporal es necesaria para comprenderla: el mundo estaba agitado por vientos furiosos de destrucción no solo de vidas sino de principios humanos. Los tres actos de Ni Siquiera el Diluvio le sirven para mostrar, a través del cataclismo universal y la eterna vigencia de los conflictos bíblicos, el devenir de la raza del hombre. Las dos actitudes ante un cambio total que lo arrase todo, están dadas por la mujer de Cam que llora el fin de un mundo que amaba, y la mujer de Sem, jubilosa porque sus hijos hallarán "una tierra libre de malvados, un mundo para modelar con sus manos inmaculadas". Noé es el dirigente que siente la pesada carga que le ha tocado, que llora ante la destrucción por "haber sido elegido yo y mi casta, para testigos de tan rigurosa Justicia". Pero la limpieza no llega ni con todas las aguas lustrales del diluvio y la mujer de Cam le dirige a Sem, su amante, estas terribles palabras: "Aprende a vivir desesperado y con la sonrisa de paz en los labios, apretando los dientes para que la amargura de tu corazón no se desborde.

En el Misterio de Navidad aborda un género teatral popular en la Edad Media, en el que todos los convencionalísmos eran aceptados porque la comunión de actores y público se daban por vía de la fe. Gustavo Cohen, en su Théâtre au Moyen Àge nos describe con su prosa galana el encanto de esas representaciones al aire libre que se prolongaban por días enteros, y en cuyo transcurso el pueblo veía a los actores trasladarse de una a otra de las "mansiones" yuxtapuestas que constituían la escenografía.

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)