LIBRO USADO
Nacionalismo y liberalismo economicos en la Argentina 1860-1880 – Jose Carlos Chiaramonte – Solar / Hachette – 1971 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: Nacionalismo y liberalismo economicos en la Argentina 1860-1880
Autor: Jose Carlos Chiaramonte
Edición: 1971
Editorial: Solar / Hachette
Estado del libro: Muy Bueno
Medidas: 14 x 19,5 cm
Colección: Dimension Argentina
Encuadernación: Blanda
Páginas 280
Peso: 400 gramos
Género del libro: Historia - Argentina
Idioma del libro: Español
Isbn10: -
Isbn13: -
Compartir en redes




Descripcion del libro:
**Nacionalismo y liberalismo economicos en la Argentina 1860-1880**: Desde hace tiempo, José Carlos Chiaramonte ha dedicado gran parte de sus investigaciones a estudiar el movimiento proteccionista argentino registrado durante la segunda mitad del siglo pasado. Si bien existieron experiencias de corte proteccionista en épocas anteriores, en realidad fueron ajenas a la elaboración de un programa propiamente dicho de nacionalismo económico; en cambio, para los años 70 del siglo XIX, el autor encuadra un análisis que desmenuza los avatares del movimiento proteccionista orientado por V. F. López, quien se lanzó a una enérgica acción cuyo objetivo era lograr el desarrollo industrial del país, y cuya agudeza crítica respecto a la dependencia con Gran Bretaña es sorprendente.
El autor se consagra a investigar génesis, desarrollo y declinación del movimiento aludido, así como su naturaleza y alcance, pero yendo más allá del significado práctico inmediato de las teorías proteccionistas en sí y recalando en el interés que presentan en cuanto a sus pretensiones de largo alcance para el desarrollo capitalista de la economía argentina. Sobre la base apuntada, Chiaramonte estructura una elaboración de inteligentes inferencias que le permiten bucear en la índole de la burguesía argentina, y particularmente de algunos sectores de ella, para tratar luego las posibilidades reales que los grupos interesados tenían de promover -dentro de límites obvios- un desarrollo económico independiente sobre una base industrial.
En el tratamiento del tema, Chiaramonte intenta evadir, y lo logra, los habituales encasillamientos historiográficos -historia económica, política, de las ideas, etc.- y llevado por la dinámica del asunto lo examina en distintos planos, tales como el de las coyunturas económicas, o bien el de las reacciones que experimentan diversos sectores sociales -ganaderos, industriales y comerciantes especialmente- combinándose, todo ello, con la política económica oficial y con el juego entrecruzado, y a menudo formalmente contradictorio, del movimiento intelectual (sobre todo del pensamiento económico) y la actividad política del período 1860-1880.