Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Martin Fierro - Edicion Facsimilar – José Hernández – Centro Editor de América Latina – 1982 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 648.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 648.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Martin Fierro - Edicion Facsimilar

Autor: Jose Hernandez

Edición: 1982

Editorial: Centro Editor de America Latina

Estado del libro: Muy Bueno

Medidas: _ cm

Colección: _

Encuadernación: Blanda

Páginas _

Peso: 0 gramos

Género del libro: Literatura - Gauchesca

Idioma del libro: Español

Isbn10: -

Isbn13: -

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Martin Fierro - Edicion Facsimilar**: Edición FACSIMILAR de los números: 1 - 4 - 8 - 9 - 14 - 15 - 18 - 30 - 31 - 35 - 42.
Dirección: Carlos Altamirano, Beatriz Sarlo - Secretaria: Graciela Beatriz Cabal - Asesoramiento artístico: Oscar Diaz - Diseño de Tapa y diagramación: Gustavo Valdés - Alberto Onetto - Diego Oviedo - Coordinación y producción: Natalio Lukawecki - Juan Carlos Giraudo - Las reproducciones facsimilares de las revistas literarias argentinas, fueron realizadas a partir de los ejemplares facilitados por el señor Washington Pereyra, ejemplares que pertenecen a sus colecciones completas de revistas culturales rioplatenses.
El Centro Editor de América Latina agradece especialmente su gentileza y colaboración.
En la revista Martin Fierro (1924-1927) se condensa una de las formulas estético - ideológicas más perdurables de la literatura argentina. Borges, Oliverio Girondo, Sergio Piñeiro, entre otros, sintetizan la cuestión del nacionalismo cultural con la vanguardia europea, en especial el ultraísmo español. Criollismo urbano de vanguardia: he aquí la novedad de Martin Fierro. La revista afirma lo nuevo como valor y remite al mismo tiempo a una tradición cultural preexistente; reivindica lo "característicamente argentino" y asume, en el mismo gesto, una perspectiva cosmopolita. Con estos elementos se construye ese compuesto literario y estético que es el martinfierrismo y, en términos más generales, la vanguardia de los años veinte.
Pero Martin Fierro también cambia los hábitos del campo intelectual. Desde este punto de vista, puede ser considerado nuestra primera vanguardia: escándalos, polémicas, debates encarnizados con los consagrados, discusión de las pautas de legitimidad intelectual, parodia de los discursos literarios, desde el modernismo al humanitarismo, de Boedo. La revista propone también una variación en las formas de las variaciones intelectuales, caracterizada por el desenfado con que se cuestionan a los maestros y el humor con que elige resolver sus discusiones.
Así, los famosos epitafios, la caricaturas los poemas burlescos ofrecen al lector actual una imagen viva de las líneas que disputaban y se enfrentaban en el espacio literario. Su forma moderna, acentuada por el interés que Martin Fierro tenia por la arquitectura, las artes plásticas, el cine y el Jazz, es decisiva para la constitución de un nuevo tipo de publico y nuevas modalidades de la relación entre los artistas, y de éstos respecto de la literatura europea.

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)