LIBRO USADO
Manual de psicologia – Paul Guillaume – Paidós – 1959 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: Manual de psicologia
Autor: Paul Guillaume
Edición: 1959
Editorial: Paidos
Estado del libro: Bueno
Medidas: 15,4 x 22,3 cm
Colección: Psicologia General
Encuadernación: Blanda
Páginas 359
Peso: 480 gramos
Género del libro: Psicologia
Idioma del libro: Español
Isbn10: -
Isbn13: -
Compartir en redes




Descripcion del libro:
**Manual de psicologia**: Del prólogo del Dr. Marcos Victoria:
Desde hace muchos años, enseño Psicología en colegios nacionales y universidades del país y soy testigo de las dificultades de los alumnos para asimilar los elementos de una ciencia que se les ofrece en forma confusa o unilateral, en textos cuyos errores y limitaciones conocemos.
Por eso hay que agradecer a la Editorial Paidós la iniciativa feliz de traducir al castellano la "Psicología" de Paul Guillaume -y nos apresuramos a subrayar que éste no es un texto elemental- con lo que se remedia una deficiencia que sentíamos desde hace rato. Estoy seguro que los directores de la Editorial Paidós han tenido presente, además de los méritos excepcionales de un libro bastamente conocido en Francia y fuera de ella, la personalidad de su autor, un nombre ilustre en la enseñanza contemporánea de la materia.
...Este libro equilibrado puede considerarse como un espejo recomendable de la Psicología actual. La cultura filosófica, la cordura de quien lo escribió, le han permitido tomar partido frente a las exageraciones de ciertos conductistas (sin dejar de compartir con ellos muchos puntos de vista y se han hablado con razón del "conductismo restringido de Guillaume). Su doctrina, irreprochablemente expuesta, lo coloca en la vereda de enfrente de la Fenomenología, en particular francesa, que aprovecha los resultados de las investigaciones clínicas o de laboratorio para criticar la doctrina que de ellas surge, sin aportar al desarrollo de nuestra ciencia otra cosa que arriesgadas dialécticas. Tiene razón Guillaume en ahorrarnos el habitual aparato filosófico que suele encontrarse en otros textos franceses.