Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Lunfardologia – Enrique Ricardo Del Valle – Freeland – 1966 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 43.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 43.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Lunfardologia

Autor: Enrique Ricardo Del Valle

Edición: 1966

Editorial: Freeland

Estado del libro: Bueno

Medidas: 13,2 x 17,8 cm

Colección: Filologos del habla popular

Encuadernación: Blanda

Páginas 260

Peso: 380 gramos

Género del libro: Diccionarios

Idioma del libro: Español

Isbn10: -

Isbn13: -

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Lunfardologia**: Enrique Ricardo Del Valle (1921), sintió vocación desde temprana edad por el estudio de la lingüística y la filología. Cursaba el Colegio Nacional, cuando ya se había familiarizado con la bibliografía de la lingüística clásica e indoeuropea, las lenguas orientales e indígenas de América.
En la Biblioteca Nacional era frecuente verlo consultar el Arte de la lengua guaraní del P. Antonio Ruiz de Montoya, Racines hebraïques de Barrois, Grammaire hieroglyphique de Brugsh, Dietionnaire sanskrit de Bournoxuf o las obras del P. Julio Cejador y Franco, la Gramática histórica de Dobranich o las obras de Diez, Guignes, el Journal Asiatique, Menéndez Pidal, Calandrelli, Peyron, Revista de Filología Española, Trombetti, etc., etc.
No es casual que Del Valle haya estudiado el árabe literal en un curso dictado por el profesor Machado en la Facultad de Filosofía y Letras y el eúskaro en el Centro Laurak Bat con el profesor López Mendizábal, para luego dedicarse por completo al estudio de la lingüística romance, asistiendo a los cursos que el profesor Amado Alonso dictara en la Facultad de Filosofía y Letras. Tampoco es casual ni extraña a esta pasión e intuición por la lingüística que el autor del presente trabajo sobre el lunfardo de carácter doctrinario y especulativo, con miras a sentar una metodología y una epistemología del mismo, haya producido una larga serie de trabajos y conferencias en las que es evidente también dicha vocación.
En el campo de la dialectología hispanoamericana y más precisamente rioplatense, viene consagrándose desde 1952 a los estudios del habla popular del Río de la Plata de una y otra orilla, habiendo publicado diversos trabajos en diarios y revistas y dictado conferencias sobre el tema. En esta misma colección Filólogos del habla popular, ha publicado dos importantes trabajos sobre las obras de dos poetas en lengua popular: Versos rantifusos de Felipe Fernández y Arrabal salvaje de Bartolomé R. Aprile.
En 1949, con un grupo de lingüístas y antropólogos amigos, fundó el Instituto de Filología Experimental con miras a una preferente aplicación de los métodos experimentales en la investigación lingüística, propendiendo al estudio de la lengua con fines sociales.
Pertenece a la Academia Porteña del Lunfardo en la que ha presentado diversas comunicaciones académicas y en la que ha dado varias conferencias.
"Del Valle se caracteriza por su incansable actividad, que no hace, sino personificarlo tal como se muestra en su vida de relación: inquieto y hasta diría mortificado en su propio mundo de análisis y reflexión, de este mundo externo de la experiencia sensible". De ahí su formal preocupación y dedicación por la metodología de la lingüística, la hermenéutica, la lexicología, la interpretación gramatical, la estilística, la crítica y la exégesis. Estando capacitado igualmente en aquellas ciencias y disciplinas auxiliares de la Filología.
Es miembro de la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina y miembro de la Sociedad Argentina de Bibliotecarios de Instituciones Artísticas, Científicas y Técnicas.

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)