LIBRO USADO
Los traidores:<br> Intimidades de la guerra revolucionaria – Carlos Manuel Acuña – Ediciones del autor – 2012 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: Los traidores: Intimidades de la guerra revolucionaria
Autor: Carlos Manuel Acuña
Edición: 2012
Editorial: Ediciones del autor
Estado del libro: Excelente
Medidas: 16 x 23 cm
Colección: _
Encuadernación: Blanda
Páginas 494
Peso: 600 gramos
Género del libro: Politica - Argentina
Idioma del libro: Español
Isbn10: -
Isbn13: 9789873319167
Compartir en redes
 
 
 

Descripcion del libro:
**Los traidores: Intimidades de la guerra revolucionaria**: 
ÍNDICE
De la Traición
Diccionario de la Real Academia Española                       7
Constitución de la Nación Argentina. Art 119                  7
Código Penal de la Nación Argentina (arts. 214 a 218)
Delitos contra la seguridad de la Nación, Cap. I, Traición                       7
Código de Justicia Militar (Ley 14.029)                   8
Prólogo                       11
A modo de introducción                  15
La razón de ser de este libro            15
“Asco y tristeza”                   16
Los traidores, el progresismo y el disfraz de los derechos humanos                    17
Los jueces y fiscales               18
Título I La situación argentina
Capítulo I
La oligarquía que domina al país    21
Capítulo II
El ser político y el ser militar            25
Por qué existen diferentes códigos de justicia         ' 25
La nueva guerra        26
Los políticos no estuvieron a la altura de lo que estaba en juego              27
Capítulo III
La guerra se ganó en el terreno de las armas y se perdió en el político
Las pruebas no interesan: se arman y repiten en todos los casos para ejercer una persecución jurídica y judicial            30
Capítulo IV
Una estafa de múltiples aristas        33
Tres objetivos fundamentales          34
Título II Desarrollo
Capítulo V
A la búsqueda de los “Testigos Necesarios”           37
La colaboración de los que cambiaron de bando   38
Una nueva clase de “combatiente”: el “quebrado", colaborador y traidor 39
Funcionaron verdaderos “tribunales revolucionarios”     40
Infiltrados en sus propias organizaciones   41
Capitulo VI
Muertes y relatos de los juicios revolucionarios                 43
Graciela Daleo: La preferida de los fiscales                        45
Su desempeño como colaboradora de la Armada             46
Los otros dos “jueces" del fusilamiento                   46
Condenados no ejecutados              48
Capítulo VII
La "distracción" de los políticos y de los jueces                  49
El negocio de los “derechos humanos”                   51
“El terrorista no busca ganar sino persistir...”                   52
La arbitrariedad jurídica                  52
Capítulo VIII
“...Los que están vivos es porque colaboraron...”              55
Definición de traidores y la aparición de dos líneas                      56
Los testigos necesarios                      57
El armado de las denuncias dirigidas por Firmenich, Haidar y Montoto           57
Baltazar Garzón se suma al negocio                       58
¿Yo militante...? ¡No...!                     60
La opinión de Firmenich y una incógnita sobre Roberto Quieto              61
¡Una sorpresa!                       67
Hasta la CONADEP reconoce a los “colaboradores"                   69
Capítulo IX
La simulación como práctica de guerra                  71
Del diario Página 12             72
La militancia es reconocida por los propios testigos necesarios               73
Obstrucciones sistemáticas               73
Otros motivos para negar la militancia en los juicios                    73
Los “errores” tolerados por la justicia                    75
La metodología que se adoptó, una prohibición aceptada y un libreto único para testimoniar                       75
Capítulo X
En que consistió la colaboración                  77
El traidor siempre defrauda a su entorno               79
El colaboracionismo              80
Un forcejeo de conciencia                81
Capítulo XI
Factores que coadyuvaron a que se concretara esa profunda y valiosa "colaboración”                       83
Consecuencias psicológicas de la vida del terrorista en la clandestinidad 83
“Un trato cotidiano con la muerte”                        84
Las órdenes de Perón antes de asumir                    85
Cómo comenzaba la captación de los prisioneros             85
En el límite de la resistencia moral              86
La cómoda conducción terrorista desde el exterior                       86
El primer encuentro con el “Colaborador en ejercicio”                87
Los mitos de cada lugar de detención                     88
Los propios compañeros pedían que colaboraran             88
La presencia en los interrogatorios de detenidos que ya colaboraban     89
La continuidad de la militancia externa en cada lugar de detención      90
La enorme información que se tenía sobre las organizaciones a las que pertenecían                91
La técnica de seguridad de los militantes apresados                     91
Crear “la comodidad” como instrumento del combate                93
Un tema ríspido de la guerra: la tortura                 94
La interacción entre las Fuerzas fue constante. Las especialidades..       99
La disciplina y normas militares dentro de los lugares de reunión de detenidos se cumplieron estrictamente                        101
El trato evidenciaba los beneficios obtenidos                     102
La protección física de los “colaboradores”                       104
Cuidados sociales                  105
Pagos de viáticos y de haberes                    105
Cuidados médicos y prevención anti-cianuro                   106
Atención de cuestiones familiares               107
Título III “Yo TE ENTREGO Y VOS ME SALVÁS...”
Capítulo XII
Cómo salen a la luz los datos de tantos traidores              109
Centenares de detenidos gracias a los “colaboradores”                111
Consecuencias inexorables               112
Los números hablan por sí solos                  113
Capítulo XIII
Sesenta y cinco casos de traidores               117
Caso 1: José Pedro ALMIRÓN, NG: “Ernesto” o “Cherigo”                    117
Caso 2: Marta Remedios ALVAREZ, NG: "Peti”               120
Caso 3: ACTIS GORETTA, NG: “Munu”, “Bety”             127
Caso 4: Roberto AHUMADA, NG “Beto”                         133
Caso 5: Roberto Jorge QUIETO, NG: “Negro”                  142
Caso 6: Patricia ASTELARRA, NG: "Pata"                        146
Caso 7: Víctor Melchor BASTERRA, NG: “El vasco”                   148
Caso 8: Norma Susana BURGOS de CARIDE, NG: “Laurita”                156
Caso 9: Alfredo BUZZALINO, NG: “Gordo Alfredo”                  163
Caso 10: Cristina CALLIZO, NG: “Sargento Susana”                  169
Caso 11: Liliana Beatriz CALLIZO, NG: “Chela”                         171
Caso 12: Pilar CALVEIRO de CAMPIGLIA NG: “Mercedes”                 176
Caso 13: Mercedes Inés CARAZO, NG: “Lucy”               183
Caso 14: Andrés Ramón CASTILLO NG: “Ángel”, “Carlitos”, “Casildo”, “Quique"              189
Casos 15 y 16: Juan Carlos CLEMENTE y Juan Martín MARTIN                      197
Caso 17: Roberto COCLOZ, NG: “Teniente Pancho” o “Tony"              199
Caso 18: Gustavo CONTEPOMI, NG: “Pablo”                             200
Caso 19: Lisandro CUBAS, NG: “Chito”, “Bocon”                      205
Caso 20: Graciela Beatriz DALEO, NG: “Victoria”                      209
Caso 21: Piero DI MONTE, NG: “Héctor”             220
Caso 22: Horacio A. DOTTORI, NG: “Teniente Miguel"              224
Caso 23: Graciela GARCIA, NG: “La Negrita”                 225
Caso 24: Liliana Noemí GARDELLA, NG: “Emilia”“Chaqueña"                       229
Caso 25: Juan Alberto GASPARINI, NG: “Gabriel’’, “Dr. Paz" “Eugenio"; “Alejandro”                     231
Caso 26: Graciela Susana GEUNA, NG: “Gringa”                       243
Caso 27: Alberto Eduardo GIRONDO ALCORTA, NG: “Mateo”                      246
Caso 28: Arnaldo GÓMEZ, NG: “Huevo”             253
Caso 29: Martín Tomás GRAS, NG: “Chacho”                 254
Caso 30: Ana ILIOVICH NG: “Cecilia”                 263
Caso 31: Mirta Susana IRIONDO, NG: “Norma”            266
Caso 32: Héctor Teodoro KUNZMANN, NG: “Quique”             270
Caso 33 Silvia LABAYRU DE LENNIE, NG: “Mora"                   274
Caso 34: Amalia María LARRALDE, NG: “Andrea”                   281
Caso 35: Antonio Nelson LATORRE NG: “El pelado Diego”                  284
Caso 36: Miguel Ángel LAULETTA, NG: “Caín”                                     289
Caso 37: Miriam Liliana LEWIN de GARCIA, NG: “Lili, “Peny”, "Gringa”,
“Polaca”. “Colorada”, ’’Michi”                   299
Caso 38: Mirtha Susana Clara LOYÚDICE de SALAS, NG: “Sandra" o "La Gorda"               309
Caso 39: Ana María MARTÍ, NG: “Chiche”                     310
Caso 40: Teresa Celia MESCHIATTI, NG: “Tina”            318
Caso 41: María Alicia MILLA de PIRLES, NG: “Susana”, “La cabra”               324
Caso 42: Carlos Raimundo MOORE, NG: “Charlie”                    333
Caso 43: María Julia C. MORRESSI                        336
Caso 44: Ana María MOHADED, NG: “Negra de arte"              337
Caso 45: María Isabel MURGIER NG: “Estela ó Marisa”                         340
Caso 46: Máximo Fernando NICOLETTI NG: “Gordo” ,“Alfredito”                 344
Caso 47: José NIVEYRO, NG: "Pocho", “Galetto"                         348
Caso 48: Eduardo PINCHEVSKY, NG: “Negro Paco"                 350
Caso 49: Carlos Alberto PUSSETTO, NG: “Julián”                       353
Caso 50: Rosario Evangelina QUIROGA, NG: “Lula" “Elena”               355
Caso 51: Susana Jorgelina RAMUS, NG: “Jorgelina”                   359
Caso 52: Andrés REMONDEGUI, NG: “Chacho"            364
Caso 53: María Victoria ROCA, NG: “Sojia”                    367
Caso 54: Néstor Carlos SALAS, NG: “Martín”, “Flaco”              369
Caso 55: Fernanda SANTOS de BUITRAGO, NG: “Tita"                        371
Caso 56: Susana Margarita SASTRE, NG: “Soledad”       372
Caso 57: Haroldo SENN, NG: “Compañero Haroldo"                 375
Caso 58: Sara SOLARZ de OSATINSKY, NG: “Kika” “Jenny” “Marie”                       379
Caso 59: Cecilia Beatriz SUZZARA, NG: “Marcela”                    386
Caso 60: Mabel Lía TEJERINA, NG: “Alicia", “La Raba"             392
Caso 61: Beatriz Elisa TOKAR, NG: “Ménica”                  395
Caso 62: Edgar Tulio VALENZUELA, NG: “Tucho’’ o “Marcos”                      401
Caso 63: Mario César VILLANI, NG: ‘Tito”, “Medina”               402
Caso 64 y 65: Reinaldo A. ZAPATA SOÑEZ, NG: “Corto”, “Ronco”
Santiago" “Martín” y Ángel ZABALA RODRÍGUEZ, NG “El Zorzal”              407
Capitulo XIV
Casos de Conscriptos Traidores
Caso 66: Soldado conscripto traidor Hernán INVERNIZZI                    409
Caso 67: Soldado conscripto traidor Félix Roque JIMÉNEZ                     410
Caso 68: Soldado conscripto traidor Darío Ignacio KRAÑASCKY                     409
Caso 69: Soldado conscripto traidor Luís Roberto MAYOL                     410
Caso 70: Soldado conscripto traidor Mario PETTIGGIANI                      411
Caso 71: Conscripto naval traidor Julio PROVENZANO                        411
Caso 72: Soldado conscripto traidor Miguel ROMERO                412
Caso 73: Conscripto-agente de la PFA Jorge SALGADO, NG: “Pepe”               412
Caso 74: Soldado conscripto traidor Horacio STANLEY             416
Caso 75: Conscripto naval traidor Sergio TARNOPOLSKI                     417
Capitulo XV
Casos de empleados traidores
CASO 76: José Luis de Dios             419
CASO 77: Alfredo G. Martínez                   420
CASO 78: Diana B. Wlichky                        420
Próximos antecedentes de otros traidores              420
Título IV
La actual militancia y las organizaciones de derechos humanos Capítulo XVI
El manejo de la venganza                421
La Justicia Transicional intencionalmente aplicada                      421
Los crímenes del sistema son cometidos por fuerzas de seguridad del Estado (ejército o policía) y/o por organizaciones insurgentes o paramilitares                       422
El ICTJ: la Justicia Transicional de los demócratas                        425
El capítulo para América Latina                 426
La Justicia Transicional y sus acciones puntuales en la Argentina                      427
Cargos contra las entidades financieras ¡Y sigue el negocio!                    428
Los juicios orales con la complicidad de los dobles traidores                   428
El grotesco es común                        430
Testimonios leídos en juicios orales             432
Otros componentes de un escenario concurrente              434
El rincón argentino de la impunidad                      437
Capítulo XVII
Preguntas de fondo               439
¿Hubo una Guerra Interna en la Argentina?                     44 1
Expresiones representativas sobre la guerra terrorista y antiterrorista de los 70                       442
Lesa Humanidad - Lo hablan entre dos víctimas              446
Jueces y Fiscales a los que se les imputa prevaricación y abandono de persona            447
Buscando la solución                        448
La premisa es que “hubo una guerra”                    448
La inquietud norteamericana por la duración de la guerra                     453
Transcripción de la entrevista comentada en el New York Times y publicada en el diario Clarín del 12 de abril de 2003                      453
Colofón                      457
Título V Ayudas para la lectura
Capítulo XVIII
Significado de abreviaturas y siglas utilizadas                  463
Capítulo XIX
Organización de las Fuerzas Armadas para enfrentar la Guerra
Revolucionaria                      465
Explicación global sobre la organización general del Ejército para enfrentar la Guerra Revolucionaria                     465
Explicación global sobre la organización de la Armada para enfrentar la Guerra Revolucionaria: Número de las unidades                    466
Radiograma presidencial G6777 132/74                468
Bibliografía                469
Generalidades                       469
Las revistas y periódicos de la subversión terrorista                     471
Libros de la Guerra de los 70                       472
Una nómina elocuente                     473
índice Onomástico                477
 
           
     
     
    