Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Los sables, la corona y la rosa – Jose Luis de Vilallonga – Argos - Vergara – Primera Edición - 1984 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 46.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 46.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Los sables, la corona y la rosa

Autor: Jose Luis de Vilallonga

Edición: Primera Edición - 1984

Editorial: Argos - Vergara

Estado del libro: Muy Bueno

Medidas: 14,5 x 21,5 cm

Colección: Primera Plana

Encuadernación: Blanda

Páginas 197

Peso: 230 gramos

Género del libro: Historia - General

Idioma del libro: Español

Isbn10: 8471788284

Isbn13: 9788471788283

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Los sables, la corona y la rosa**: Este es el vigésimoquinto libro de José Luis de Vilallonga. Se trata sobre todo de un testimonio, para la historia del mañana y para una nueva reflexión desde hoy, sobre la reciente transición, en torno a dos hombres que, entre otros, han sido decisivos en marcar el rumbo, los últimos años, de nuestra sociedad.
La charla espontánea y amistosa que Vilallonga mantiene con José Mario Armero es, como testigo de una amistad sin cortapisas, un viaje sin límites por todos los temas y vivencias de sus vidas. De Picasso, desmitificado, a aquellos terrores y temores en la larga agonía del Caudillo, o hasta el buceo en el significado y aportaciones históricas de la monarquía juancarlista, sin huir además de opiniones personales sobre la aristocracia, la amistad, o las mujeres, Vilallonga y Armero dejan de ser entrevistador y entrevistado para convertirse, con los ágiles recursos literarios del autor, en compañeros que dialogan y profundizan sobre la política, la historia, el arte, y simplemente la vida de cada día. En las anécdotas que cuentan sin freno se refleja también la inagotable experiencia del autor, novelista y periodista, guionista de cine y actor, y esta grande y oculta al mismo tiempo dimensión que el "conspirador galdosiano", como le define enfáticamente Emilio Romero, que es José Mario Armero ha fabricado en sus miles de contactos y mediaciones durante la transición política a la democracia.
Como el estornino -así le define Senillosa- que cambia de lugar constantemente, en busca siempre del acuerdo y el diálogo que son expresión de la libertad.
Felipe González aparece, en la segunda parte del libro, en toda su humanidad. Vilallonga le fuerza no a expresar la inmediatez de las cosas sino su sentido último y más personal.
Adquiere aún mayor interés la conversación del autor con el secretario general del Psoe cuando se lee a años vista. Felipe no era entonces presidente del Gobierno, pero desde la lucha contra el franquismo al sentido -para un socialista- de la nueva monarquía, desde la soledad del poder a la reflexión sobre la tensión utópica, y moderna, del socialismo, todo un pensamiento en estado de búsqueda permanente se muestra con toda sinceridad en aquel candidato que fue y que ahora ya está en la Moncloa.
Charlar abiertamente, sin limitaciones, de aquí y de allá, de cosas simples o grandes proyectos, sin el orden preestablecido del manual, con la curiosidad profunda del autor y las respuestas, largas o cortas, pero siempre espontáneas, de Armero y de Felipe González, es lo que refleja este libro, que contiene además la aportación singular y muy sincera de lo que significa y es nuestra monarquía a cargo de dos hombres clave en la transición.