LIBRO USADO
Los intocables Los verdaderos – Daniel Santoro – Planeta – 1996 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: Los intocables (Los verdaderos)
Autor: Daniel Santoro
Edición: 1996
Editorial: Planeta
Estado del libro: Muy Bueno
Medidas: 15,2 x 22,5 cm
Colección: Espejo de la Argentina
Encuadernación: Blanda
Páginas 309
Peso: 400 gramos
Género del libro: Politica - Argentina
Idioma del libro: Español
Isbn10: 9507427422
Isbn13: 9789507427428
Compartir en redes

Descripcion del libro:
**Los intocables (Los verdaderos)**: La ley Penal tributaria, primera en la historia de nuestro país que establece penas de prisión para los evasores, se sancionó en 1990. Desde entonces, sin embargo, ningún gran evasor ha sido condenado, pese a que en la Argentina se evaden 24 mil millones de dólares por año, casi el 10% del PBI, más de la mitad del presupuesto nacional. Es indudable que para el gobierno de Carlos Menem la evasión fiscal se ha convertido en un grave problema político. Para enfrentarlo, hacia 1991 nacieron "Los intocables", un grupo de inteligencia fiscal, con carta blanca para investigar a los grandes contribuyentes que posean capacidad económica y tecnológica para neutralizar a los inspectores comunes de la DGI. "Los Intocables" denunciaron en cinco años ochocientos grandes casos, por miles de millones de dólares.
María Julia Alsogaray, Francisco Macri, el frigorífico Yaguané, al que están vinculados Julio Mera Figueroa y Alberto Samid; la hija de Jorge Triaca y el Hipódromo de San Isidro, Alfredo Yabrán, Susana Giménez, Mirtha Legrand, Guillermo Coppola, IBM, el Banco Nación son algunos de los investigados.
En 1995 el grupo fue descabezado y su elogiada tarea se diluyó en intrigas. ¿Quiénes son los verdaderos intocables? Daniel Santoro, Premio Internacional de Periodismo Rey de España, investiga en este libro los grandes casos desde 1983 hasta el presente y responde a esta pregunta; con valentía revela por qué en la Argentina cobrar impuestos resulta una misión imposible, y evadirlos es tan fácil para quienes tienen contactos en el gobierno, en el Congreso o en la Justicia.