Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Los dos tigres – Emilio Salgari – Ramon Sopena – Primera Edición - 1954 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 92.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 92.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Los dos tigres

Autor: Emilio Salgari

Edición: Primera Edición - 1954

Editorial: Ramon Sopena

Estado del libro: Muy Bueno

Medidas: 14,5 x 22,4 cm

Colección: Biblioteca Mundial Sopena

Encuadernación: Blanda

Páginas 158

Peso: 200 gramos

Género del libro: Novela - Clasicos

Idioma del libro: Español

Isbn10: -

Isbn13: -

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Los dos tigres**: Nació el 22 de agosto de 1862 en Verona (Italia). Se enroló como aprendiz de marinero, y a los 19 años se convirtió en capitán de ultramar. En sus travesías recogió las experiencias que más tarde plasmaría en sus historias. De regreso a Italia, con una fiebre tropical que le impedía hacer trabajos pesados, se dedicó a la escritura para subsistir. Autor de ochenta novelas de aventuras y multitud de cuentos para jóvenes que han sido reeditados un gran número de veces y leídos por la juventud de todo el mundo. Sus obras se encuadran en distintos ciclos narrativos. Entre ellas destacan: Los piratas de la Malasia (1896), el corsario negro (1899), La reina de los caribes (1901), Los tigres de Mompracen (1901), Los dos tigres (1905), el rey del mar (1906), el desquite de Sandokán (1907) y en las fronteras del Far-West (1908). Su nombre se había popularizado en toda Europa, era leído incluso por la realeza y se le había honrado con el título de caballero. Con todo esto, mantenía a duras penas y con largas e intensas jornadas de trabajo a su mujer y sus cuatro hijos, sujeto a sus editores por un jornal escaso. Su contrato con Donath, su primer editor, le obligaba a entregar tres novelas anuales por 4000 liras, que apenas llegaba para sufragar sus gastos domésticos. Debido a problemas familiares y económicos, el 25 de abril de 1911 decidió acabar con su vida haciéndose el harakiri.

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)