Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Los arboles del San Matias – Clara Bottini – Emecé – 1973 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 25.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 25.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Los arboles del San Matias

Autor: Clara Bottini

Edición: 1973

Editorial: Emece

Estado del libro: Muy Bueno

Medidas: 12,5 x 18,4 cm

Colección: Novelistas contemporaneos

Encuadernación: Blanda

Páginas 197

Peso: 180 gramos

Género del libro: Novela - Drama

Idioma del libro: Español

Isbn10: -

Isbn13: -

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Los arboles del San Matias**: Cuando las puertas del San Matías -un sanatorio psiquiátrico de las afueras de Buenos Aires- se cierran tras Andrés, el protagonista de esta novela, su breve pasado vuelve a él desde esa lejana noche en que empezó a temer las tormentas. Estos recuerdos (la imagen obsesiva de su padre dispuesto a matarlo con un cuchillo) se mezclan con su dolorosa ansiedad por dejar el San Matías y volver a ese mundo que intuye a través de las altas paredes que separan a la vieja casona de la calle.
A los veinte años, su vida anterior le parece definitivamente perdida: quedan atrás su madre, su padre, su hermano y el ser más decisivo para él: Cecilia, su hermana, la confidente, la que, en última instancia, no quiso creer en él.
Esta es la historia de un conflicto psicológico, centrado en una familia en la que nada sucede, con excepción de la presencia de un chico "raro" que crece acompañado por sus propias obsesiones.
Clara Bottini -que ganara el Premio Emecé 1966 por su libro de cuentos Caza Mayor- crea en esta novela una atmósfera tensa en la que los personajes se debaten sofocados por sus indecisiones, miedos y egoísmos.

Los árboles del San Matías son para Andrés un símbolo: representan el mundo del que acaso ya no podrá escapar. Y esos árboles, testigos de tantas vidas frustradas, simbolizan una de las preguntas más arduas que puede plantearse el ser humano: ¿dónde acaba la normalidad y dónde empieza la locura, esa devoradora de hombres.