LIBRO USADO
Lisandro de la Torre y el regimen municipal – Héctor Carlino - Enrique Thedy – Catedra Lisandro de la Torre – 1956 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: Lisandro de la Torre y el regimen municipal
Autor: Hector Carlino - Enrique Thedy
Edición: 1956
Editorial: Catedra Lisandro de la Torre
Estado del libro: Muy Bueno
Medidas: 12,8 x 17,5 cm
Colección: Cuadernos
Encuadernación: Blanda
Páginas 125
Peso: 200 gramos
Género del libro: Historia - Politica
Idioma del libro: Español
Isbn10: -
Isbn13: -
Compartir en redes

Descripcion del libro:
**Lisandro de la Torre y el regimen municipal**: Lisandro de la Torre y el Régimen municipal:
Conferencias del Dr. Enrique Thedy sobre Régimen Municipal y su reforma: Comisión - Comisión y Gerente.
Proyecto del Dr. Héctor Carlino sobre bases para un sistema municipal para la ciudad de Buenos Aires.
Lisandro de la Torre: Nace en Rosario el 6 de diciembre de 1868. Muere en la Capital Federal el 5 de enero de 1939. Se gradúa de abogado en la Facultad de Derecho de Buenos Aires en el año 1888 y culmina sus estudios con la tesis sobre "Régimen Municipal". Varios de sus capítulos se transcriben en este volumen. En la Revolución del 90 tiene parte activa. En 1897 renuncia del Partido Radical, por incompatibilidad con Hipólito Yrigoyen. En 1908 funda la "Liga del Sur" en la provincia de Santa Fe. En 1912 es elegido diputado nacional. En 1914 funda el Partido Demócrata Progresista. En 1916 es candidato a Presidente de la República conjuntamente con el Dr. Alejandro Carbó, para vicepresidente, por el Partido Demócrata Progresista. En 1920 es candidato a convencional constituyente para la reforma constitucional de la provincia de Santa Fe.
Es derrotado por la coalición clerical. En su carácter de diputado nacional promueve, con motivo del veto de la Constitución santafecina de 1921, un brillante debate sobre los poderes implícitos de las convenciones constituyentes, página incorporada a los textos de derecho constitucional. Es diputado electo por la provincia de Santa fe hasta 1926, en que se retira a su establecimiento en Pinas, de la provincia de La Rioja, para dedicarse a las tareas agrícolas. En 1931 es elegido por los Partidos Demócrata Progresista y Socialista para integrar la Fórmula de la Alianza Demócrata Socialista a la presidencia de la República con el Dr. Nicolás Repetto. Elegido senador nacional por la provincia de Santa Fe, promueve el célebre debate de las carnes, donde pone en evidencia la intromisión del imperialismo. Termina ese debate con el asesinato del senador electo por Santa Fe, Enzo Bordabehere. Interviene en otros célebres debates sobre libertad de pensamiento. Da conferencias en el Colegio Libre de Estudios Superiores; Intermedio; La cuestión social y un cura; Grandeza y decadencia del Fascismo y otras, de alto interés social y filosófico.