Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Las naves quemadas – J. J. Armas Marcelo – Argos - Vergara – Primera Edición - 1982 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 67.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 67.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Las naves quemadas

Autor: J. J. Armas Marcelo

Edición: Primera Edición - 1982

Editorial: Argos - Vergara

Estado del libro: Muy Bueno

Medidas: 13,1 x 19,7 cm

Colección: Biblioteca del Fenice

Encuadernación: Blanda

Páginas 340

Peso: 380 gramos

Género del libro: Novela - Policial

Idioma del libro: Español

Isbn10: 8471783746

Isbn13: 9788471783745

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Las naves quemadas**: J. J. Armas Marcelo nació en Las Palmas de Gran Canaria con los jesuitas, en su ciudad natal. Se licenció en 1968 en Filología Clásica por la Universidad Complutense. Ejerció por espacio de tres años en Las Palmas como docente, profesión de la que fue separado por motivos políticos en 1971. Entre 1974 y 1978 viaja y cambia repetidamente de residencia, y en 1978 se traslada a Las Rozas, cerca de Madrid, donde se instala y domicilia sus actividades literarias y periodísticas como colaborador de numerosos medios españoles y extranjeros.

Ha publicado hasta la fecha tres novelas que conforman, en cierta medida, un mundo cerrado: El camaleón sobre la alfombra (Plaza y Janés, Barcelona 1974; Premio Galdós de novela 1975), Estado de coma y Calima. En colaboración con Luis Alemany, escribió la Guía secreta de Canarias.

El descubrimiento de la isla de Salbago, un territorio mágico anclado en el horizonte oceánico, abre la peculiar epopeya de los Rejón. Arquetipos de conquistadores y vagabundos, que sueñan con un universo inencontrable, arrastran su espejismo por islas y continentes rebuscando el fondo mítico que mueve sus ambiciones.

Juan Rejón, fundador de la estirpe, es el modelo de los soñadores inmortales. Un monarca sin tiempo que deambula espectralmente por las páginas de la historia, despreciando ciclos naturales, geografías, años y siglos.
Intrigas, sublevaciones y aventuras amorosas que, finalmente, describen la transformación de los conquistadores en fantasmales sombras soberanas, restos de una época que se esconde en el interior invisible de una catedral maldita, jamás terminada. El viaje de ida y vuelta al Nuevo Continente, la fundación de las ciudades coloniales, el burdel de Mademoiselle Pernod, la inaudita búsqueda del tiempo perdido de Eldorado, conforman la segunda parte del relato, los reinos prometidos, que sucede en la imagen literaria a Ab urbe condita, primitiva crónica de la fundación de Salbago, mundo alucinante en el que se mueven los nombres míticos del Duque Negro, la mora Zulima, el guitarrista Otelo de Carvalho, el asmático y mesiánico Camilo Cienfuegos, elevados todos a categoría novelística.

En Las naves quemadas, el tiempo histórico es mera recurrencia literaria, la excusa que el narrador utiliza para reclamar del lector la visión de contemporaneidad de los personajes y sus claves. Sinfonía épica e irónica, lúdico esperpento de variaciones y diferencias, Las naves quemadas es también el compromiso con un territorio literario que trasciende a la común tradición de la novela española y que, a través del barroquismo lingüístico e imaginativo, emparenta con los rumbos recientes de la prosa castellana de América.