LIBRO USADO
La vida es sueño - El alcalde de Zalamea – Pedro Calderón de la Barca – Salvat – 1970 – Blanda
3 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: La vida es sueño - El alcalde de Zalamea
Autor: Pedro Calderon de la Barca
Edición: 1970
Editorial: Salvat
Estado del libro: Muy Bueno
Medidas: 12,5 x 18,5 cm
Colección: Biblioteca Basica
Encuadernación: Blanda
Páginas 196
Peso: 220 gramos
Género del libro: Secundarios - Apoyo Literario
Idioma del libro: Español
Isbn10: -
Isbn13: -
Compartir en redes




Descripcion del libro:
**La vida es sueño - El alcalde de Zalamea**: Pedro Calderón de la Barca es el último dramaturgo del Siglo de Oro. Su estilo barroco emplea sin abusos la distorsión, movimiento y otros elementos con los que decora La Vida es Sueño, una historia de amor, traición y venganza. De la Antigüedad hasta el Renacimiento, la tradición clásica había pretendido que la literatura conciliara lo admirable y lo verosímil, la sorpresa causada por el suceso excepcional y la fidelidad a las experiencias comunes. Apoyado en un dominio absoluto de las fórmulas dramáticas anteriores, estimulado por la nueva escenografía, que le reta a conseguir con medios diferentes análogo efecto sobre el público, Calderón aspira a lograr que sea verdadera la impresión que causa en el auditorio. Todo en él sube de punto y se acentúa, para deslumbrar, a la vez que se hace menos mimético y más teatral. Es por aquí donde se deja asir el deleite que "La vida es un sueño" ha causado siempre en los públicos más diversos. El alcalde de Zalamea: Es la historia de un capitán que fuerza a la hija del alcalde de Zalamea. Éste hace detener al capitán y, como se resiste a reparar su ofensa con el matrimonio, lo hace ajusticiar. La toma del pueblo, por parte de un general que considera su deber el ajusticiamiento, desata el drama.
La fuerza y vitalidad de este autor ha sido objeto de una apasionada resignificación. Fundamentalmente en los años 60, durante los cuáles esta obra ha sido representada, tanto en escenarios argentinos como del viejo continente.