LIBRO USADO
La transformacion politica de America Latina – John J. Johnson – Hachette – 1961 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: La transformacion politica de America Latina
Autor: John J. Johnson
Edición: 1961
Editorial: Hachette
Estado del libro: Bueno
Medidas: 14,7 x 22,2 cm
Colección: Dimension Americana
Encuadernación: Blanda
Páginas 312
Peso: 400 gramos
Género del libro: Politica
Idioma del libro: Español
Isbn10: -
Isbn13: -
Compartir en redes

Descripcion del libro:
**La transformacion politica de America Latina**: La transformación política de América Latina: Surgimiento de los sectores medios. Estudio preliminar de Sergio Bagú.
La tradición académica de los estudios históricos latinoamericanos se ha movido por lo común dentro de una rígida concepción historiográfica encuadrada en los marcos estrechos y superados de las normas positivistas. Esta fosilización ha sido la responsable de que los estudios históricos no estén a la altura de las exigencias que las profundas mutaciones de la vida latinoamericana contemporánea plantean. De ahí el especial interés que reviste todo esfuerzo -cualquiera sea el sector de ipinión del que proceda- por insertar la tradicional sucesión de hechos políticos dentro de un contexto histórico explicativo más amplio.
La presente obra de John J. Johnson representa una contribución interesante en esa dirección.
Su propósito ha sido el análisis de la historia política latinoamericana en los dos últimos siglos -fundamentalmente en el siglo XX- a la luz de una mutación decisiva en la estructura social: el ascenso económico y político de los sectores medios. Establecido el hecho general, pasa al análisis de las vicisitudes políticas que los sectores medios han sufrido en el siglo XIX: independencia llevada a cabo en buena medida por su esfuerzo, anarquía y pérdida del poder en beneficio de las élites terratenientes tradicionales y de las formas patriarcales de vinculación social, desarrollo económico y ascenso social que se traducirá en la toma del poder político en el primer cuarto del siglo XX. A partir de allí entra en el análisis comparativo de los avatares políticos de la clase media en cinco naciones latinoamericanas: Uruguay, Chile, Argentina, Brasil y México, lo que constituye el núcleo esencial del volumen. Podrán discutirse muchos aspectos del mismo -no estamos de acuerdo, por ejemplo, con sus conclusiones políticas y con parte de su metodología y de su conceptualición histórico-social- pero no podrá negarse que es un importante aporte a la elaboración de una visión continental de procesos hasta ahora estudiados en una simple escala nacional y un buen llamado de atención para que los latinoamericanos emprendamos tareas similares, elaboradas desde nuestra perspectiva y centradas en nuestros intereses.
Ernesto Laclau.