Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

La trama de Madrid – Juan B. Yofre – Sudamericana – 2013 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 71.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 71.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: La trama de Madrid

Autor: Juan B. Yofre

Edición: 2013

Editorial: Sudamericana

Estado del libro: Excelente

Medidas: 17 x 23,7 cm

Colección: _

Encuadernación: Blanda

Páginas 501

Peso: 1000 gramos

Género del libro: Historia - Argentina

Idioma del libro: Español

Isbn10: 9500743523

Isbn13: 9789500743525

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**La trama de Madrid**: "No necesito el bastón para tener poder", dijo Juan Domingo Perón poco antes de retornar a la Argentina, en 1973, cuando Héctor J. Cámpora, angustiado, intentó darle su banda presidencial. Era de noche, y Francisco Franco ofrecía una cena de gala en el Palacio de Oriente madrileño. Cámpora, con todos sus distintivos honoríficos, quiso convencer al ex presidente de que su presencia era más que oportuna. Perón se negó con arrogancia. Estaba irritado. "No me queda otra solución que volver allá y poner las cosas en orden", confesaba en la intimidad. Este episodio es el paradigma de todas las acciones que, desde su exilio, llevó a cabo Perón para reconquistar el poder. Un país por largo tiempo en llamas, dividido en dos ejes: Buenos Aires y Puerta de Hierro. Como uno de los mejores estrategas y políticos que ha tenido la Argentina, Perón siempre supo que el poder no puede quedar sin dueño. Y que debe ser resguardado en un único sitio. Por eso, desde Madrid, comienza a urdir una trama. La trama de Madrid. Los documentos secretos sobre el retorno de Perón a la Argentina cuenta la historia de cómo llega a la presidencia de la Nación para reconciliar a los argentinos. Comenzando desde su vínculo con Jorge Daniel Paladino #el hombre que lo ayudó a instalarse definitivamente entre y sobre todos los políticos vernáculos# hasta el "golpe blanco" contra Cámpora, Juan B. Yofre plasma, como en un coro polifónico, todas las desinteligencias e intrigas que caracterizaron este período: la muerte de Vandor, el asesinato de Aramburu, la institución de la "Cámara del terror", la fuga del penal de Rawson, la conducta del presidente chileno Salvador Allende, los diálogos con Balbín, los dobles agentes, la entrega a Perón de los restos de Evita. A los documentos inéditos, testimonios y archivos personales que nunca antes fueron develados, hay que añadir el rigor de las deducciones que realiza el autor, que nuevamente apuesta a comprender la complejidad del pasado para repensar los problemas de nuestro presente.