Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

La mision peña y la union nacional – Trinidad Delia Chianelli – Hachette – 1971 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 60.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 60.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: La mision peña y la union nacional

Autor: Trinidad Delia Chianelli

Edición: 1971

Editorial: Hachette

Estado del libro: Bueno

Medidas: 14,2 x 20 cm

Colección: _

Encuadernación: Blanda

Páginas 182

Peso: 220 gramos

Género del libro: Historia - Argentina

Idioma del libro: Español

Isbn10: -

Isbn13: -

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**La mision peña y la union nacional**: La autora estudia en este trabajo el intento realizado en 1855 para llegar a la unión nacional, llevado a cabo por Juan Bautista Peña, jefe del partido del orden, y por el general Urquiza.
En el libro se señala el alineamiento de las fuerzas a partir de Caseros, los grupos que tomaron la dirección de la provincia después del 11 de setiembre y la desintegración de uno de ellos -el ejército rosita- luego del sitio de Lagos y su anulación como factor de poder en Buenos Aires.
Se analizan especialmente los problemas de la campaña bonaerense que llevarán al enfrentamiento entre el círculo alsinista y el de los hacendados y comerciantes y al acercamiento de estos últimos a Urquiza. La Misión Peña aparece como un intento por salvaguardar la paz y la unión nacional a la par que por defender los intereses económicos de la burguesía terrateniente y comercial de Buenos Aires, arruinados por las continuas en contra de los indígenas y de los invasores militares porteños. La intransigencia del grupo alsinista, que buscaba dirigir al país anulando a Urquiza, hace fracasar la Misión. Vencida Buenos Aires, en 1859, logró en el Pacto de San José de Flores -donde representaron a la provincia disidente el mismo Peña y Carlos Tejedor- afirmar algunos puntos que el comisionado porteño ya señalaba como base para la unión en 1855 y otros con los que no se debía transar.
La autora ha manejado documentos inéditos de archivos públicos y otros del material que en forma privada le fuera facilitado por Don Enrique Udaondo, además de abundante bibliografía, documentación édita y periódicos de la época.
Este nuevo enfoque del problema de la unión nacional subraya el juego de los factores de poder con todos sus intereses y vinculaciones.