LIBRO USADO
La lucha por la consolidacion de la nacionalidad argentina 1852-62 – James R. Scobie – Hachette – 1964 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: La lucha por la consolidacion de la nacionalidad argentina 1852-62
Autor: James R. Scobie
Edición: 1964
Editorial: Hachette
Estado del libro: Bueno
Medidas: 14,1 x 21,3 cm
Colección: El pasado argentino
Encuadernación: Blanda
Páginas 425
Peso: 450 gramos
Género del libro: Historia - Argentina
Idioma del libro: Español
Isbn10: -
Isbn13: -
Compartir en redes





Descripcion del libro:
**La lucha por la consolidacion de la nacionalidad argentina 1852-62**: Colección dirigida por Gregorio Weinber
Título del original en ingles: "The struggle for nationhood; Argentina, 1852-1862".
Traducción de Gabriela de Civiny.
Vileta de tapa: Horacio Maniglia.
El autor de este libro se propuso como objetivo fundamental estudiar, tratando de desentrañar su trama, los acontecimientos que se vivieron en nuestro país nte la agitada decada que va de 1852 a 1862, fechas tomadas hasta ahora como límites en la mayor parte de nuestra historiografía —límite final, la primera; punto de partida, la segunda— dejaban, quizás de intento, sin analizar un período importante: período en el que se van delineando nuevos ordenamientos en tanto" que se abandonaban los vigentes entonces. A la complejidad propia de toda etapa de transición —que obliga a los estudiosos, a efectos de no caer en banderías distorsionantes, a un gran esfuerzo crítico— se agrega en este caso la circunstancia de ser los mismos hombres, en muchos casos, los actores en ambos procesos. Precisamente de ese período se ocupa Scobie; de allí la importancia de su trabajo y el valor de su publicación.
Para emprender su obra este estudioso norteamericano vivió entre nosotros un tiempo. Consultó bibliotecas y archivos (privados y públicos), indagó colecciones documentales y periódicos de epoca en un empeñoso afán de alcanzar un alto nivel de objetividad. La investigación en nuestro país fue completada por la consulta de documentos del Foreign Office y de comunicaciones de los cónsules norteamericanos en el Río de la Plata, consulta que le permite dar interesantes noticias sobre la percepción que Gran Bretaña y los Estados Unidos tenían de nuestros acontecimientos.
En poder de estos elementos Scobie elabora el relato procurando eludir la utilización de categorías tales como unitarios y federales; liberalistas y proteccionistas; porteños y provincianos, a las que señala como inconvenientes y peligrosas de manejar.
El relato de los hechos de esa epoca crucial es humanizado por el señalamiento de la trayectoria que siguió la vida de cada participante. Scobie tampoco olvida el papel del factor económico y a el se dedica comparando las particularidades de los sistemas vigentes en Buenos Aires y en la Confederación.
Dadas las características señaladas, tenemos la seguridad de que esta obra no sólo resultará útil para el estudioso de nuestro pasado, que encontrará en ella material de interes sino tambien que, por la amenidad de su relato, interesará a un público no especializado.
Observaciones: El libro tiene sus tapas con señales de desgaste.