LIBRO USADO
La internacionalizacion de la produccion agro-alimentaria y el comercio agricola mundial – Eduardo A. Santos – Grupo Editor Latinoamericano – 1992 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: La internacionalizacion de la produccion agro-alimentaria y el comercio agricola mundial
Autor: Eduardo A. Santos
Edición: 1992
Editorial: Grupo Editor Latinoamericano
Estado del libro: Muy Bueno
Medidas: 15,9 x 22,8 cm
Colección: Estudios Internacionales
Encuadernación: Blanda
Páginas 425
Peso: 630 gramos
Género del libro: Universitarios - Agricultura
Idioma del libro: Español
Isbn10: 9506942218
Isbn13: 9789506942212
Compartir en redes

Descripcion del libro:
**La internacionalizacion de la produccion agro-alimentaria y el comercio agricola mundial**: Las características que adopta la integración de los sistemas agroalimentarios de los países en desarrollo al mercado mundial - "integración dependiente y subordinada" - hacen que sea de vital importancia estudiar las operaciones de dicho mercado, su evolución y los intereses económicos y políticos que influyen en su desarrollo.
En particular, es de fundamental importancia identificar las oportunidades y riesgos que envuelven las operaciones en un mercado mundial inestable y crecientemente competitivo, pero a la vez dominado por las políticas (y sus respectivos mecanismos de protección y apoyo) de los países industriales avanzados.
A través de este libro los lectores podrán apreciar el enorme material de estudio que se produce en forma regular en las diferentes áreas que aquí se discuten. Sin embargo, sólo una proporción pequeña llega a manos de los profesionales, planificadores, académicos y políticos latinoamericanos. Más aún, parte importante de este material es producido en los países avanzados desde la perspectiva de sus intereses económicos y para satisfacer sus demandas de trabajo técnico y profesional. Este libro intenta llenar el enorme vacío que existe en términos de material didáctico para la formación y capacitación de profesionales que actúan en esta importante área del desarrollo latinoamericano. Además, es también un punto de partida: es decir, un estudio que genere polémica y abra nuevas áreas de trabajo e investigación en el campo del desarrollo agroalimentario y de la inserción de América Latina en el nuevo contexto económico y político mundial.