LIBRO USADO
La institucion libre de enseñanza – Vicente Cacho Viu – Rialp – 1962 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: La institucion libre de enseñanza
Autor: Vicente Cacho Viu
Edición: 1962
Editorial: Rialp
Estado del libro: Muy Bueno
Medidas: 15,6 x 23,5 x 4,7 cm
Colección: _
Encuadernación: Blanda
Páginas 572
Peso: 1200 gramos
Género del libro: Pedagogia
Idioma del libro: Español
Isbn10: -
Isbn13: -
Compartir en redes
 
 
 

Descripcion del libro:
**La institucion libre de enseñanza**: La Institución Libre de Enseñanza significa -en la historia contemporánea española- el más coherente y sostenido intento de configurar la vida de este país según los principios de la cultura europea moderna.
Desde siempre se ha admitido que la influencia universitaria e intelectual de la Institución lo que hizo fué continuar le movimiento krausista. Es evidente. Pero también es cierto -y este libro lo analiza con ecuánime sagacidad- que, además de la raíz krausista, la "Weltanschauung" que en España propagó la Institución Libre que fué completando con ideas y rasgos provenientes de todos los matices del liberalismo doctrinario, el economicismo individualista, el positivismo, el neo-kantismo, el realismo literario y artístico, y siempre, de modo subyacente, el progresismo demócrata y republicano. Más adelante, algunos institucionalistas aislados recibieron incluso ciertas indentaciones intelectuales de marxismo, pero esto fué solo algo esporádico, ya que la actitud mental y vital de los hombres de la Institución es por antonomasía de la izquierda burguesa: laicismo, secularización, refinamiento estético, puritanismo moral, propósitos minoritarios, formas de vida típicas de la clase media decimonónica.
Sea cualquiera el porvenir, no parece que hayan de tener mucho futuro las ideologías de la izquierda burguesa. Sin embargo, el espíritu de precisión y de rigor que caracterizó los trabajos intelectuales y la labor pedagógica de la Institución, incorporados están al acervo común de nuestra vida científica y universitaria.
Muchos de sus refinamientos estéticos, también. La fecundidad de sus aciertos y la lección de sus errores, asimiladas quedan como factor y estímulo que para todos han sido.
Por eso ha resultado ya posible -veinticinco años después- emprender "sineira et studio" la historia de una corriente ideológica que condicionó de modo capital nuestro pasado reciente. Muchas de sus figuras más representativas han desaparecido. Otras viven -en una ancianidad muchas veces eminente- en España o en el exilio, con frecuencia voluntario, pero teñido sin duda de melancolía. Este libro -que es de historia serena- está, por todo ello, lleno a la vez de rigor científico y de respetuosa comprensión para hechos y personas, tanto en los aciertos como en los errores. Muchos de quienes en esta historia van a aparecer, aunque su mundo mental fuese otro, en el fondo de sus corazones solo agradecimiento sentirían si les hubiese sido dado leer, como puede leerse en estas páginas, la verdad escrita con amor.
 
           
     
     
    