LIBRO USADO
La gente de Smiley – John Le Carré – Argos Vergara – 1979 – Rústica
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: La gente de Smiley
Autor: John Le Carré
Edición: 1979
Editorial: Argos Vergara
Estado del libro: Muy bueno
Medidas: 12,5 x 20,5 cm
Colección: Círculo de lectores
Encuadernación: Rústica
Páginas 366
Peso: 400 gramos
Género del libro: Novela - Suspenso
Idioma del libro: Español
Isbn10: -
Isbn13: -
Compartir en redes

Descripcion del libro:
**La gente de Smiley**: Desde la aparición de El espía que surgió del frío, el nombre de John Le Carré ha figurado entre los de los autores más leídos de nuestro tiempo. Su extraordinaria imaginación, unida al profundo conocimiento de los ambientes que describe, la eficacia y la sobriedad de su prosa, en una palabra, su talento, como escritor y como creador de un mundo narrativo, han hecho que muchos críticos lo comparasen a Conrad y Graham Greene, maestros indiscutibles en su género.
En esta novela vuelve a aparecer un personaje que está presente en varias de las novelas de Le Carré: George Smiley, una figura clave del Servicio Secreto británico. Smiley debe aclarar aquí el asesinato de uno de sus ex-agentes, presuntamente a manos de agentes soviéticos. Frente a él se encuentra, otra vez, su ya mítico enemigo: Karla, uno de los nombres inolvidables, del espionaje soviético. La trama se irá complicando, tan lenta como precisa, y a través de diversos escenarios y de variados, y a veces pintorescos, personajes, nos llevará, sin que podamos dejar el libro de las manos, hasta su sorprendente e inesperado final.
Un libro para leer con calma y atención pues en él cada palabra, cada detalle, puede tener un significado especial y determinante.
John Le Carré, cuyo verdadero nombre es David Cornwell, nació en el sur de Inglaterra, en 1931. Estudió en Berna y Oxford, especializándose en literatura alemana.
De 1956 al 58 dio clases en Eton. Posteriormente trabajó para el Servicio Exterior británico en Bonn y en Hamburgo.
A partir de 1964 se dedica únicamente a escribir.
Entre sus obras podemos citar: LLamada para el muerto, El amante ingenuo y sentimental, El honorable colegial, El topo, etc.
Observaciones: Incluye sobrecubierta.