Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

La educacion artistica – R. J. Clot – Luis Miracle – Segunda Edición - 1964 – Dura

1 en existencias

Precio habitual $ 85.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 85.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: La educacion artistica

Autor: R. J. Clot

Edición: Segunda Edición - 1964

Editorial: Luis Miracle

Estado del libro: Muy Bueno

Medidas: 12,7 x 18,5 cm

Colección: Paideia

Encuadernación: Dura

Páginas 124

Peso: 230 gramos

Género del libro: Pedagogia

Idioma del libro: Español

Isbn10: -

Isbn13: -

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**La educacion artistica**: Frente al niño, el educador artístico ha de medir con cuidado su saber y su oficio, a fin de no decantarse, al corregir sus dibujos, hacia una estética de adultos. Si se empeña en imponer una forma artística en el medio a menudo torpe como es aquél en el que actúa, corre el riesgo de presentar un simple ejercicio, al que el niño se aplica con su buena conducta y su habilidad, pero que bien poco le sirve para exteriorizar algo de sí mismo.
La sensibilidad del niño puede ser, en todo momento, la gran inspiradora; en su prefiguración motriz lo resume todo; alegrías, deseos, aversiones. Pero el respeto que se le debe no implica que se la deje en completa libertad para llevar a cabo sus interpretaciones. La técnica es no sólo necesaria, sino que no es ningún impedimento para que aquélla se manifieste. Por lo tanto, enseñanza artística enfocada ni bajo el ángulo de visiones beatíficas, ni bajo el de temas únicamente formales o técnicos.
Lo que importa es que el niño no se sienta un extraño entre nosotros. Que aprenda a observar a su alrededor; que aprecie no sólo sus juguetes, sino, también la luz, el cielo, las nubes. Una tal presencia en el mundo le provocará la afición y la necesidad de elegir entre formas diversas que lleguen a impregnar su existencia entera. Antes de desear para el alumno una evasión a formas esotéricas, antes de enlazar sus esfuerzos con problemas complejos propios de los maestros del Arte, se le debe encauzar para que asuma una realidad irreemplazable: la suya propia.