LIBRO USADO
La economia politica de la nueva izquierda – Assar Lindbeck – Alianza – 1975 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: La economia politica de la nueva izquierda
Autor: Assar Lindbeck
Edición: 1975
Editorial: Alianza
Estado del libro: Bueno
Medidas: 11 x 18 cm
Colección: Humanidades
Encuadernación: Blanda
Páginas 152
Peso: 150 gramos
Género del libro: Economia
Idioma del libro: Español
Isbn10: -
Isbn13: -
Compartir en redes




Descripcion del libro:
**La economia politica de la nueva izquierda**: ASSAR LINDBECK, catedrático de la Universidad de Estocolmo y profesor visitante en Columbia durante el curso de 1968-1969, se ocupa en este libro de LA ECONOMIA POLITICA DE LA NUEVA IZQUIERDA, movimiento que cubre un amplio espectro ideológico y que en Estados Unidos tiene su principal base social en las Universidades; como señala PAUL SAMUELSON en el prólogo.("la persona adecuada estaba en el lugar preciso en el momento exacto"), la exterioridad del observador -en el doble sentido de europeo y de no militante- ha servido en este caso para potenciar su capacidad de análisis. La primera sección se ocupa de las críticas radicales a la teoría económica tradicional, sus insuficiencias en el análisis de la distribución de la renta; su incondicional aceptación de la manipulación de. las preferencias individuales; su menosprecio productivista por la calidad de la vida; la poca atención que presta al estudio de los sistemas económicos comparados y al juego de los factores políticos. La segunda parte resume las líneas más generales del programa económico, a veces contradictorio, del movimiento: el doble rechazo del mercado y de la burocracia como mecanismos para asignar recursos; la defensa de la descentralización, tanto a escala macroeconómica como empresarial, y de la propiedad pública; el recelo frente a las diferencias salariales y al beneficio como incentivos; la condena del espíritu competitivo; la ampliación de los servicios públicos frente al exceso de consumo privado. En la última sección el autor analiza críticamente esas posiciones valorándolas más por las Cuestiones que plantean que por las respuestas que suministran.