Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

La economia antigua – Jean-Philippe Levy – Columba – 1969 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 46.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 46.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: La economia antigua

Autor: Jean-Philippe Levy

Edición: 1969

Editorial: Columba

Estado del libro: Muy Bueno

Medidas: 10,6 x 17,3 cm

Colección: Nuevos esquemas

Encuadernación: Blanda

Páginas 146

Peso: 180 gramos

Género del libro: Economia

Idioma del libro: Español

Isbn10: -

Isbn13: -

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**La economia antigua**: Introducción:

En el transcurso de la prehistoria, la humanidad ya había realizado algunos progresos técnicos fundamentales: domesticación de ciertos animales, cultivo de la tierra, tejido, alfarería, metalurgia del cobre y del oro, navegación. Su actividad económica, sin embargo, es todavía muy modesta en el momento, variable de un pueblo al otro, en que se abre la historia propiamente dicha.
Una vez terminada la Antigüedad, si consideramos la situación económica desde las costas del Sena o del Rín, algún tiempo después del hundimiento del imperio romano, casi podríamos creer que no ha sido sobrepasado ese estadio primitivo.
Sin embargo, entre esos dos límites extremos, la economía pasó por un notable apogeo de muchos siglos, y alcanzó un nivel que no se volverá a encontrar en Occidente hasta los últimos siglos de la Edad Media.
Nosotros nos proponemos estudiar esta evolución en un cuadro geográfico que estará de hecho limitado al contorno, más o menos amplio, del Mediterráneo, cuna de la civilización de la que ha salido la nuestra. Y dejaremos de lado no solamente los pueblos que han quedado fuera de la historia, sino también el extremo Oriente, salvo en ocasión de sus raros contactos con el mundo occidental.
Este estudio estará dividido en cuatro capítulos, correspondientes a las grandes fases de la historia general, cuyos goznes son la conquista de Alejandro, el establecimiento del imperio romano después de Actium y el comienzo de su decadencia en el curso del siglo III d. C.

Contenido del índice:

El mundo grecooriental antes de Alejandro.
La época helenística.
El alto imperio.
El bajo imperio.
Conclusión.
Bibliografía sumaria.

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)