Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

La conciencia de clase – José Ramón Recalde – Nova Terra – Primera Edición - 1967 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 50.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 50.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: La conciencia de clase

Autor: Jose Ramon Recalde

Edición: Primera Edición - 1967

Editorial: Nova Terra

Estado del libro: Muy Bueno

Medidas: 13,3 x 18,4 cm

Colección: Punto de Vista

Encuadernación: Blanda

Páginas 122

Peso: 200 gramos

Género del libro: Pedagogia

Idioma del libro: Español

Isbn10: -

Isbn13: -

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**La conciencia de clase**: La sociedad actual tiende a polarizarse en un pequeño sector de propietarios, detentadores del poder que monopolizan las fuentes de riqueza, y en un sector inmenso de trabajadores incorporados a la gran máquina de producción capitalista.

La clase obrera y campesina, desde el punto de vista de su actividad productiva, es una clase coherente y única. Sin embargo, los trabajadores no siempre tienen una comprensión unitaria de su situación histórica de simples peones de la máquina capitalista. La tensión que se establece para que adquieran esa conciencia se identifica con la práctica de penetración de la propia conciencia de clase colectiva. La conciencia de clase es el grado que cada grupo de los trabajadores alcanza en el camino hacia una comprensión adecuada de la función del trabajador en el sistema productivo.

Esta comprensión supone un encuadramiento y una práctica social. En sus grados superiores, la conciencia de clase se manifiesta como conciencia revolucionaria de conquista del poder. Temas como los de la tensión entre base y dirigentes de clase, reforma y revolución, mecanicismo y voluntarismo, surgen cuando se trata de analizar la forma práctica de cómo ha de realizarse históricamente la conciencia revolucionaria.

Esta obra es una reflexión pedagógica y práctica, un ejemplo de cómo la teoría no solo debe estar enraizada en la práctica, sino de cómo es en sí misma una práctica histórica.