LIBRO USADO
La Celestina - Tragicomedia de Galixto y Melibea – Fernando de Rojas – Espasa - Calpe – Octava Edición - 1965 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: La Celestina - Tragicomedia de Galixto y Melibea
Autor: Fernando de Rojas
Edición: Octava Edición - 1965
Editorial: Espasa - Calpe
Estado del libro: Muy Bueno
Medidas: 11,4 x 17,9 cm
Colección: Austral
Encuadernación: Blanda
Páginas 146
Peso: 200 gramos
Género del libro: Teatro - Extranjero
Idioma del libro: Español
Isbn10: -
Isbn13: -
Compartir en redes




Descripcion del libro:
**La Celestina - Tragicomedia de Galixto y Melibea**: Fernando De Rojas: La tragicomedia de Calixto y Melibea, conocida por La Celestina, es una de las obras maestras de la literatura universal, habiendo alcanzado tal éxito desde el primer momento que fueron sucediéndose las ediciones con inusitada rapidez, no sólo en España, sino también en los demás países europeos. La edición más antigua que se conoce de La Celestina está fechada en Burgos en el año 1499 y consta de dieciséis actos, a los que se agregaron nuevos actos en ediciones posteriores. Julio Cejador escribía: "El Renacimiento español puede decirse que nace con La Celestina y con ella nace nuestro teatro, pero tan maduro y acabado, tan humano y recio, tan reflexivo y artístico, y a la vez tan natural, que ningún otro drama de los posteriores se le puede comparar. "Entrelaza novela, pintura de costumbres y teatro, decidido en capítulos más que en actos. La Celestina merece lo que dijo de ella Cervantes: "Libro a mi entender divino, si encubriera más lo humano". Libro de gran influencia en toda la literatura española, ha sido traducido repetidamente a todos los idiomas y ha creado un tipo que se pasea a la media luz en todos los pueblos del mundo y lleva el nombre que le dio Rojas.
De su autor, Fernando de Rojas, nacido en Puebla de Maltalbán, se conocen muy pocas noticias: cursó estudios en la Universidad de Salamanca y fue abogado y se avecindó en Talavera, donde murió.