Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

La argentina en el beagle y atlantico sur – Isaac Francisco Rojas – Nemont – Segunda Edición - 1979 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 39.00
Precio habitual $ 43.00 Precio de oferta $ 39.00
9% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: La argentina en el beagle y atlantico sur

Autor: Isaac Francisco Rojas

Edición: Segunda Edición - 1979

Editorial: Nemont

Estado del libro: Muy Bueno

Medidas: 13,8 x 19,8 cm

Colección: _

Encuadernación: Blanda

Páginas 282

Peso: 220 gramos

Género del libro: Historia - Argentina

Idioma del libro: Español

Isbn10: -

Isbn13: -

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**La argentina en el beagle y atlantico sur**: Este no es un libro académico. Reúne varias disertaciones pronunciadas por juristas, médicos, oficiales del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea, historiadores, profesores de Geográfica y de otras disciplinas, que han tratado de hacer llegar al público, en forma muy resumida, el fruto de sus conocimientos acerca del grave problema que se ha plantado en la Zona Austral, entre La Argentina y Chile y, más que nada, demostrar, con argumentos sólidos e irrebatibles las razones en que se apoya nuestro derecho, desconocido por Chile, por la corte arbitral y por el árbitro que laudó.
En enero de 1958 Chile levantó una baliza ciega (sin luz), en el islote Snipe que está en el Océano Atlántico y cuya posesión era materia litigiosa, tal como lo habían reconocido la Argentina y Chile. En abril del mismo año, la Armada Nacional retiró la citada baliza y emplazó en el mismo lugar una luminosa.
La operación fue realizada por el remolcador A. R. A. "Guaraní" comandado por el capitán de corbeta Gerardo Zeratiegui quién desapareció con su buque y toda su dotación, el 15 de octubre del mismo año en aguas del Archipiélago Fueguino. Desde junio hasta agosto del año 1958 se sucedieron una serie de episodios en los que fueron protagonistas las Armadas de ambos países. La muestra, no permitió que la baliza fuese retirada, como pretendían hacerlo las fuerzas chilenas. Hasta llegó a instalarse un destacamento armado en el islote pelado y totalmente desguarnecido. Por último, ante la firmeza demostrada por la Armada Argentina, y tras negociaciones diplomáticas, se convino entre ambos Gobiernos, en retrotraer las cosas al estado en que estaban antes de la nueva usurpación efectuada por Chile. Es decir, ninguna baliza. Este episodio demuestra que cuando hay firmeza y determinación, Chile entra en razón. De lo contrario sigue avanzando. Esperamos que la lección haya sido recogida.
Años después la Armada Chilena levantó otra baliza en el islote Soberanía (Argentina) a corta distancia de la costa argentina de la Isla Grande. La baliza fue retirada por la Armada Argentina y Chile lo insistió. Estos episodios demuestran que cuando hay firmeza y determinación, Chile entra en razones. De lo contrario sigue avanzando. Esperamos que la lección haya sido recogida.