LIBRO USADO
Juan de Garay - El conquistador conquistado – Josefina Cruz de Caprile – Sudamericana – 1999 – Rústica
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: Juan de Garay - El conquistador conquistado
Autor: Josefina Cruz de Caprile
Edición: 1999
Editorial: Sudamericana
Estado del libro: Muy Bueno
Medidas: 15,5 x 22,2 cm
Colección: Narrativas Históricas
Encuadernación: Rústica
Páginas 248
Peso: 310 gramos
Género del libro: Novela - Histórica
Idioma del libro: Español
Isbn10: 9500716763
Isbn13: 9789500716765
Compartir en redes




Descripcion del libro:
**Juan de Garay - El conquistador conquistado**: ¨Me he permitido titular esta novela Juan de Garay. El conquistador conquistado porque a través de sus hechos, de sus fundaciones, de sus cartas dirigidas al rey Felipe II y a los señores del Consejo de Indias, y de cuanto he podido recoger sobre su cautivante personalidad, he intuido que este conquistador y descubridor, al plasmar en sus fundaciones sus sueños de civilizador cristiano, fue ganando en alma y cuerpo, por nuestros cielos, ríos y campos. Infatigable jinete, recorrió leguas y leguas desde el lejano Perú hasta la ¨muy galana costa¨, como él denominó a nuestra costa marplatense. Entremezclados con el grito de la indiada y el rugir de las fieras, escuchó el dulce canto de las aves pampeanas, el paso de la brisa y el batir del oleaje de nuestros grandes ríos y del óceano Atlántico. La inmensidad de la tierra virgen lo cautivó y fue ¨conquistado¨ por las llamadas Provincias del Rio de la Plata. Su vida y muerte lo atestiguan. Así habla Josefina Cruz de Caprile, cuya pasión por Juan de Garay hizo posible este relato maravilloso que descubre al hombre detrás del mito. Entre 1578 y 1583, el tenaz conquistador concreta la fundación de la Santísima Trinidad, pacifica un levantamiento de sus propios hombres en Santa Fe, emprende la búsqueda de la Ciudad de los Césares -ampliando la zona de exploración hasta las actuales costas marplatenses-, procura infructuosamente más apoyo de España y muere en manos de los indios a la vera del Paraná. Tal odisea, plagada de contratiempos y obstáculos pero no exenta de merecida felicidad frente a tantos sueños hechos realidad, conquista al conquistador y también lo hace con los lectores de esta novela extraordinaria.