LIBRO USADO
Inhibicion, sintoma y angustia – Sigmund Freud – Santiago Rueda – 1953 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: Inhibicion, sintoma y angustia
Autor: Sigmund Freud
Edición: 1953
Editorial: Santiago Rueda
Estado del libro: Muy Bueno
Medidas: 14,6 x 20,5 cm
Colección: _
Encuadernación: Blanda
Páginas 194
Peso: 350 gramos
Género del libro: Psicologia
Idioma del libro: Español
Isbn10: -
Isbn13: -
Compartir en redes

Descripcion del libro:
**Inhibicion, sintoma y angustia**: La neuropsicosis de defensa y otros ensayos.
"Quien haya seguido seriamente un techo del camino psicoanalítico hacia el hallazgo de las motivaciones primordiales del alma, que se hallan en los recuerdos, los sueños, las asociaciones, logrará como conquista permanente y definitiva algo que podría llamarse una "más íntima relación con su propio inconsciente". Vivirá más cálida, fecunda y apasionadamente el juego, el vaivén entre consciente e inconsciente; podrá ver a plena luz del día gran parte de su propia alma que en la mayoría de los seres queda ignota, tenebrosa, evidenciándose sólo en algunos sueños inadvertidos.
Y este beneficio, a su vez, está íntimamente vinculado con los resultados que la psicoanálisis proporciona en la ética, en la conciencia personal. Antes que ninguna otra condición, el análisis exige una, fundamental, cuyo descuido no tarda en vengarse, cuya violación deja una herida profunda y permanente. Exige una absoluta sinceridad para consigo mismo, una sinceridad a la cual no estamos acostumbrados. Nos enseña a ver, a aceptar, a investigar y a tomar en serio, precisamente aquello que más eficazmente hemos reprimido en nosotros...
Este impulso educador, exigente, imperioso del análisis, nadie podrá sentirlo con más beneficio que el artista, pues él no persigue la adecuación más cómoda al mundo y a sus costumbres, sino que le importa esa cosa única que él mismo significa.
Entre los poetas del pasado, algunos estuvieron muy próximos al conocimiento de los postulados fundamentales de la doctrina analítica: el que más cómoda al mundo y a sus costumbres, sino que le importa esa cosa única que él mismo significa.
Entre los poetas del pasado, algunos estuvieron muy próximos al conocimiento de los postulados fundamentales de la doctrina analítica: el que más se le aproximó intuitivamente esta senda mucho antes que Freud y sus discípulos, sino que ya poseía cierta práctica y técnica en esta especie de psicología".
Hermann Hesse.