LIBRO USADO
Horacio Oyhanarte y el golpe militar de 1930 – Horacio B. Oyhanarte – Centro Editor de América Latina – 1988 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: Horacio Oyhanarte y el golpe militar de 1930
Autor: Horacio B. Oyhanarte
Edición: 1988
Editorial: Centro Editor de America Latina
Estado del libro: Muy Bueno
Medidas: 11,1 x 18 cm
Colección: Biblioteca Politica Argentina
Encuadernación: Blanda
Páginas 145
Peso: 180 gramos
Género del libro: Politica - Argentina
Idioma del libro: Español
Isbn10: 9502515005
Isbn13: 9789502515007
Compartir en redes




Descripcion del libro:
**Horacio Oyhanarte y el golpe militar de 1930**: Miguel Unamuno además de su militancia política y de su actuación pública, experimenta un permanente interés por la historia argentina -tiene publicados varios trabajos- y es también uno de los mayores conocedores de la bibliografía sobre el movimiento militar del 6 de setiembre de 1930.
Al seleccionar estos largos fragmentos del inhallable libro de Horacio B. Oyhanarte, "Por la Patria desde el exilio digo:"surge una feroz diatriba contra los personeros del golpe castrense -cuando la herida estaba recién abierta-, y una descripción como nadie efectuó hasta ahora de los últimos días y horas del segundo gobierno de Hipólito Yrigoyen.
Oyhanarte observó una fidelidad ejemplar para su jefe político y su partido hasta sus últimas instancias, tuvo una actuación destacada, a pesar de su juventud, en el período de consolidación institucional del radicalismo, fue un político descollante, un parlamentario valeroso y ministro de Relaciones Exteriores y Culto del último gobierno de Yrigoyen.
Escritas estás páginas para denunciar las mezquindades que precedieron y acompañaron al golpe militar del 6 de setiembre, "experimentamos la sensación de estar reivindicando a quien, a pesar de los años, continúa siendo una victima de aquella dictadura", dice Unamuno, para agregar, "la historia nunca se repite pero la puja de intereses que atentan contra los procesos de liberación si".
Contenido del índice:
Introducción por Miguel Unamuno.
I. Los prolegómenos de 1930.
II. "La Prensa" y "La Nación".
III. El régimen.
IV. La secta.