LIBRO USADO
Hombre - hambre – Mario Ferdman – Quetzal – 1992 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: Hombre - hambre
Autor: Mario Ferdman
Edición: 1992
Editorial: Quetzal
Estado del libro: Muy Bueno
Medidas: 13,7 x 19,7 cm
Colección: _
Encuadernación: Blanda
Páginas 267
Peso: 400 gramos
Género del libro: Economia
Idioma del libro: Español
Isbn10: 9505900173
Isbn13: -
Compartir en redes
 
 
 

Descripcion del libro:
**Hombre - hambre**: En este libro sobre el problema del hambre se intentan aportar algunos elementos para esclarecer las causas que determinan, enfrentando las afirmaciones apocalipticas que desde el punto de vista del autor sólo pretenden contribuir a la aceptación de una realidad que no tiene las características que se pretende y que fundamentalmente corresponde a la defensa de intereses de antigua tradición que se contraponen con los de la mayoría de la población, por lo que resultan los auténticos responsables del hambre en el mundo.
Partiendo del papel de los señores, mercaderes e intermediarios desde los principios de la civilización, hace hincapié en las fallidas profecías de Malthus que entonces -como ahora- se preocupaban por el problema del hambre para el futuro sin tomar en cuenta que la gente venía muriendo de hambre desde el tiempo inmemorial y que el problema no surgía de la pasión de los sexos que sólo era recriminable en los pobres - a pesar que incluyendo a sus niños eran los imprescindibles proveedores de mano de obra - sino de una organización social estructurada para el exclusivo beneficio de las minorías.
La transcripción a veces agobiantes de estadísticas - particularmente en el caso del capítulo sobre Erosión- se considera justificable para la documentación de los estudiantes debido a la inexistencia de este tipo de información, como es el caso de las referidas a los E.E.U.U. y por que las restantes han sido confeccionadas partiendo de diversas fuentes consultadas.
Es innegable que esta obra podría considerarse parcial, en tanto representa el punto de vista tercermundista que no suele ser tema de preocupación y mucho menos de enmienda en los sesudos estudios en los que se analizan las expectativas dentro de los cambios vertiginosos que se experimentan en la economía mundial.
El autor por su parte, no encuentra motivo de regodeo por su emplazamiento en el Tercer Mundo sino hechos objetivos de la realidad que están dados por su bajo PBI, desocupación, pobreza -con las secuelas de hambre y desnutrición-dependencia política y económica, balanza comercial negativa, violación del patrimonio nacional para satisfacer a los acreedores de la deuda externa, desmantelamiento industrial, retroceso en fin en todos los niveles, lo que lo lleva a sorprenderse ante quienes, con la mentalidad de la familias venidas a menos, pretenden rechazar su pertenencia y acceder por la gracia del Señor al mundo de los países desarrollados o por puro voluntarismo, lo que resulta más difícil.
A través de este trabajo se pretende desvirtuar estimaciones apocalípticas como consecuencia del agotamiento de la tierra ya que sin dejar de considerarlas, no se puede menos que estimarlas como mañosas e interesadas afirmaciones de un macropoder que en tanto regula precios y producción no cesa de hacer flamear las fascinantes banderas del liberalismo y de la libertad de comercio que sólo un pequeño número de empresas tiene posibilidad de controlar.
La realidad demuestra la hipocresía que significa angustiarse por el hambre del futuro por cuanto el Apocalipsis ya está entre nosotros segando injustamente la vida de millones de seres humanos mientras se pagan subsidios a los productores para disminuir la producción de alimentos en una opción inmoral entre los beneficios de los menos y las necesidades de las mayorías y que se resuelve en las asépticas estadísticas de hambre, desnutrición y muerte.
Observaciones:
Libro firmado y dedicado por el autor.
 
           
     
     
    