Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Historia y dialectica – Leo Kofler – Amorrortu – 1974 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 71.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 71.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Historia y dialectica

Autor: Leo Kofler

Edición: 1974

Editorial: Amorrortu

Estado del libro: Muy Bueno

Medidas: 11,8 x 19,8 cm

Colección: _

Encuadernación: Blanda

Páginas 204

Peso: 200 gramos

Género del libro: Filosofia

Idioma del libro: Español

Isbn10: -

Isbn13: -

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Historia y dialectica**: En 1955, Kofler publicaba en Hamburgo esta obra, cuyo manuscrito databa del 1950. Allí exponía su concepción del marxismo, disidente de la stalinista y que, defendida con ardor, le costó la emigración.

El propósito de este libro es dar una fundamentación metodológica sería a la ciencia histórica; ella debe basarse en una teoría epistemológica de lo social y, en definitiva, en una teoría del conocimiento. Pero, más allá de esa intención explícita, el presente trabajo constituye un aporte decisivo a la dialéctica materialista.

En pocos y certeros trazos resume Kofler la historia del problema del conocimiento en la filosofía moderna. En la tradición iniciada por Descartes, ser y pensar se contraponen de manera rígida. Hecha esa separación, vanos son los intentos de reconstruir el nexo total a partir de uno solo de los términos. El idealismo objetivo constituye un importante avance. Schelling entiende todavía la totalidad como indiferenciada, pero Hegel elabora la noción dialéctica de la relación entre las partes y el todo; no obstante, concibe la realidad como sujeto e ignora la génesis real de la conciencia.

Mostrar de qué modo es posible la identidad entre ser y conciencia supone comprender el carácter real de esa identidad, dada en el proceso gradual de configuración de aquella a partir de lo preconsciente. Kofler estudia, pues, la emergencia del mundo específicamente humano: lo social, cuya cualidad dominante es precisamente la conciencia. Todo proceso social incluye a esta como momento necesario. En esa identidad genética entre ser y conciencia se encuentra la clave de su identidad epistemológica. Conocer la esencia de la praxis social implica conocer la esencia de la conciencia.

En el nivel de complejidad de lo social, esto se expresa en la identidad entre causalidad y proyección de fines. He ahí la dialéctica específica del proceso histórico: el vuelco de lo subjetivo a lo objetivo y de lo objetivo a lo subjetivo. La causa se truenca en fin, y a la inversa. Pero unidad dialéctica no es totalidad indiferenciada: ser y conciencia subsisten como momentos conservados en la articulación del todo. El todo mismo es devenir en que se revela la identidad. Si se desconoce la consideración del todo, se acepta por verdaderos, de manera acrítica, los reflejos fijos de inadecuados de los procesos reales -la apariencia-. En eso consisten las categorías: expresión teórica de las relaciones de producción, en su falsedad misma son condiciones de existencia de la acción subjetiva.

Este libro conciso y denso, en cuya prosa incisiva se advierte la polémica implícita, está lejos de ser repetición monótona de los clásicos del marxismo: básicos del materialismo histórico.

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)